Potencia tus Habilidades Sociales: Inteligencia Emocional, Asertividad y Comunicación Interpersonal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Competencia Social y Habilidades Interpersonales

La inteligencia emocional surge de la combinación de la inteligencia intrapersonal (competencia personal) y la inteligencia interpersonal (competencia social).

Características Fundamentales de las Habilidades Sociales

  • Son conductas aprendidas, por lo tanto, el entorno en el que se da ese aprendizaje es crucial.
  • Hacen referencia a componentes cognitivos, emocionales y conductuales, sin olvidar la personalidad.
  • Surgen como respuesta a situaciones específicas.
  • Se ponen en juego en un contexto interpersonal.
  • Deben ser socialmente aceptadas.

Obstáculos en el Desarrollo de Conductas Habilidosas

  • Falta de aprendizaje.
  • Dificultad para ponerlas en marcha.

Estrategias de Aprendizaje de Habilidades Sociales

  • Aprendizaje por observación.
  • Aprendizaje por experiencia directa.
  • Aprendizaje verbal o instruccional.
  • Aprendizaje por feedback interpersonal.

Emoción y Sentimiento: Distinciones Clave

La emoción es toda respuesta neuropsicofisiológica, automática, afectiva y subjetiva que nos prepara para la acción. Se trata de una respuesta afectiva ante un estímulo que puede ser real o no.

El sentimiento es la consecuencia de la emoción más el pensamiento.

Comunicación Verbal y No Verbal: Pilares de la Interacción

La comunicación verbal y no verbal se complementan entre sí. La comunicación no verbal posee un peso muy importante, ya que puede dar énfasis al mensaje o incluso modificarlo por completo.

Componentes de la Comunicación No Verbal

  • Paralingüística: Parte vocal de un discurso (volumen, tono, velocidad, etc.).
  • Kinésica: Movimientos del cuerpo.
  • Contacto físico: Expresa intimidad.
  • Proxémica: Espacio interpersonal.
  • Apariencia personal: Imagen de la persona.

Asertividad: Defendiendo tus Derechos con Respeto

La asertividad es una conducta que permite a una persona actuar de acuerdo con sus intereses, defenderse sin ansiedad y expresar sentimientos de manera adecuada.

Estrategias para una Comunicación Asertiva

  • Asertividad positiva: Consiste en expresar halagos o aprecio genuino.
  • Respuesta asertiva elemental: Se utiliza cuando nos sentimos ignorados o pasados por alto (ejemplo: "¿Me permites hablar un momento? No lo he hecho hasta ahora.").
  • Respuesta asertiva ante la conducta no asertiva: Implica hacerle ver a la otra persona cómo se está comportando y mostrarle cómo podría comportarse de una manera más asertiva.

Empatía: Conectando con los Demás

La empatía es la actitud que nos ayuda a ponernos en la piel de la otra persona, comprendiendo sus perspectivas y sentimientos.

Niveles de Empatía y sus Beneficios

  • Bajo: Las respuestas tienen poca o ninguna relación con lo que el otro comunica.
  • Medio: Muestra comprensión, pero sin captar exactamente los sentimientos del otro.
  • Por encima de la media: Comprende y demuestra que comprende los sentimientos de los demás.
  • Muy alta: Comprende y demuestra que comprende no solo los sentimientos de los demás, sino también sus necesidades, mostrando un interés activo por ellos.

Barreras que Dificultan la Empatía

  • La tendencia a quitarle importancia a lo que le preocupa al otro.
  • Escuchar con prejuicios.
  • Juzgar y acudir a frases como: "Nunca haces algo bien", "Así no vas a conseguir nada".
  • Ponerse como ejemplo por haber pasado por la misma situación.
  • Animar con frases estereotipadas como: "Ánimo, en la vida todo se pasa".
  • Seguir la corriente y dar la razón sin una comprensión profunda.

Entradas relacionadas: