Postproducción Audiovisual: Flujos de Trabajo y Equipamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Postproducción Audiovisual

Salas de Montaje, Edición y Postproducción

Salas de Montaje Actuales

Las salas de montaje actuales se componen de:

  • Pizarras magnéticas
  • Mesas de trabajo
  • Ordenadores
  • Programas de edición (Avid, Final Cut, Premiere, Da Vinci, Protools)
  • Pantallas de ordenador (entre 2 y 3)
  • Auriculares
  • Magnetoscopio
  • Sofá (para descansos)
  • Mesa de reuniones
  • Tableta gráfica

Salas de Montaje Cinematográfico Analógico

Las salas de montaje cinematográfico analógico se componen de:

  1. Mesa de montaje (STEENBECK)
  2. Moviola
  3. Cortadora
  4. Empalmadora (algunos aparatos son cortadora y empalmadora)

Configuración y Mantenimiento del Equipamiento

Definición y Supervisión del Equipamiento Técnico

Para un óptimo funcionamiento de la sala, se deben considerar los siguientes aspectos:

  1. Insonorización (paneles acústicos absorbentes)
  2. Instalación eléctrica (múltiples enchufes y toma de tierra)
  3. Climatización (silenciosa, por conductos)

Selección de Dispositivos de Registro y Reproducción de Vídeo

Registro Audiovisual
  • Videocámaras
  • Cámaras SLR
  • Teléfonos móviles
  • Webcam y hardware
Registro Audio
  • Micrófonos
  • Mesa de mezclas
  • Teléfonos móviles
  • Grabadoras de audio digital (Tascam)

Gestión de las Unidades de Almacenamiento Informático

Gestión de Datos

Es crucial desarrollar un plan para:

  • Aprovisionar
  • Configurar
  • Realizar copias de seguridad
  • Evitar la pérdida de datos

La protección (ciberseguridad) es fundamental. Se deben revisar los proyectos y eliminar los que ya no se necesitan. Premiere Pro permite una gestión efectiva con la orden "Administrador de proyectos".

Limpieza de Caché y Archivos Temporales

Para optimizar el rendimiento, se recomienda limpiar la caché y los archivos temporales en Premiere Pro: Edición > Preferencias > Caché de medios > Eliminar.

Unidades de Almacenamiento

Existen diversas opciones de almacenamiento:

  1. USB2 y USB3
  2. Unidades de cinta: Fiables, gran capacidad, bajo precio. Ideales para copias de seguridad.
  3. Unidades de disco duro (HDD): Para gran almacenamiento. Los datos permanecen almacenados entre 3 y 5 años.
  4. Unidades de estado sólido (SSD): Más rápidas y longevas que los HDD.
  5. Cabinas flash híbridas: Combinación de HDD y SSD.
  6. Almacenamiento de datos 5D: Discos de cuarzo fundido con gran capacidad y resistencia.
  7. Almacenamiento en la nube: Accesible y versátil, pero con posibles problemas de ciberseguridad y protección de datos.

Flujos de Trabajo

El flujo de trabajo típico en postproducción audiovisual es el siguiente:

  1. Ingesta y gestión de medios
  2. Organización
  3. Importación
  4. Montaje
  5. Corrección de color
  6. Efectos especiales
  7. Envío final para diferentes medios

1. Ingesta y Gestión

Se guarda todo el material en bruto en una carpeta con el nombre del proyecto en mayúsculas. Se crean subcarpetas para audios, vídeos, recursos, proxys, efectos, etc.

2. Organización

Se crean carpetas y subcarpetas según el proyecto, con la fecha y un número identificativo en el nombre.

3. Importación

Se identifican las tomas por día de grabación o títulos, y se diferencian las cámaras en caso de tomas con múltiples cámaras.

4. Montaje

Se utiliza software como Premiere Pro, Final Cut Pro o Avid Media Composer. Se realiza un único montaje de principio a fin, conservando todo el proceso. Se pueden realizar varios montajes o modificar uno anterior. Es importante realizar copias de seguridad.

5. Corrección de Color

Aunque se puede realizar en Premiere Pro, DaVinci Resolve es el programa más adecuado. La película se exporta como HML de Final Cut Pro al colorista.

6. Efectos Especiales

After Effects es el mejor programa para efectos especiales (VFX). Premiere Pro permite seleccionar el clip y convertirlo en una composición de After Effects.

7. Envío Final

Se exporta el material a distintos formatos (HD, 2K, 3K) utilizando presets para resoluciones, bit-rate y codec.

Proxys

Los proxys son copias más pequeñas de los vídeos RAW, que facilitan la edición fluida.

Creación de Proxys en Premiere Pro

  1. Importar archivos
  2. Seleccionar todos
  3. Botón derecho > Proxy > Crear Proxy
  4. Ventana > Formato (codec) - QuickTime > Ajuste preestablecido = ProRes o CineForm Low Resolution Proxy > Destino = junto al elemento multimedia original > Aceptar
  5. Se abre Media Encoder
  6. Volver a Premiere Pro y ver los proxys
  7. Para trabajar con ellos, panel View, añadir el icono "Conmutar proxy"
  8. Al exportar, se usan los archivos originales
  9. No usar proxys para editar el color
  10. Se puede exportar con proxys para reducir el tamaño del archivo
  11. Eliminar los archivos proxy manualmente

Procesos para el Acabado y Generación del Máster

Una vez montado el material, se exporta la copia máster definitiva. Se hacen copias de menor calidad para distintos soportes de distribución y exhibición.

DCP (Digital Cinema Package)

Es un sistema de carpetas que contiene todos los archivos necesarios para la proyección de una película en cine. Ocupa aproximadamente 1 GB por minuto. Es importante realizar copias de seguridad.

Entradas relacionadas: