Positivismo e Interpretivismo: Enfoques Clave en Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Positivismo

Fundador

  • Auguste Comte

Principio básico

  • La búsqueda de la explicación de los fenómenos a través de las relaciones de los mismos y la exaltación de la observación de los hechos.

Características principales

  • Objetivo: Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos. El sujeto que investiga está separado del objeto investigado; es neutral y distante, no se puede involucrar en la relación.
  • No acepta otra realidad que no sean los hechos que puedan ser observados.
  • No le interesan las causas de los fenómenos, sino descubrir la relación entre las cosas/hechos.
  • Gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural.
  • Principio de la verificación: Será verdadero aquello que es empíricamente verificable; toda afirmación sobre el mundo debe ser confrontada con el dato.

El significado de "Positivo"

  • Real en oposición a Quimérico
  • Útil en oposición a Ocioso
  • Cierto en oposición a Incierto
  • Preciso en oposición a Vago
  • Positivo en oposición a Negativo

Metodología

  • Hipotético-deductivo (General a Particular)
  • Método científico
  • Se basa en supuestos verificables.
  • Métodos cuantitativos

Técnicas

  • Procedimientos estadístico-probabilísticos
  • Encuestas sociales
  • Observación no participante

Filosofía

  • Idealismo subjetivo (Primero existe la idea, después el objeto)

Fenomenología / Interpretivismo

Fundador

  • Edmund Husserl – Surge en oposición al positivismo.

Principio básico

  • Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y la vida social.
  • Intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del positivismo por las nociones de comprensión, significado y acción.

Características principales

  • Subjetivo: Las relaciones sujeto-objeto están influenciadas por las condiciones sociales y las ideologías predominantes. El investigador y lo investigado están fusionados en una sola entidad.
  • Comprender e interpretar por qué los fenómenos sociales se dan de una determinada manera.
  • Se centra en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto, más que en lo generalizable.
  • Los grupos sociales son los originadores del problema que hay que investigar. El objetivo del problema es conocer una situación y comprenderla a través de la visión de los sujetos.

Metodología

  • Inductivo (Particular a General)
  • Métodos cualitativos
  • Trabaja generalmente con muestras pequeñas y estadísticamente no representativas.

Técnicas

  • Entrevistas en profundidad
  • Observación participante

Filosofía

  • Idealismo subjetivo (Primero existe la idea, después el objeto)

Entradas relacionadas: