Posimpresionismo: Artistas Clave, Obras Emblemáticas y Características Esenciales del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Posimpresionismo: Orígenes y Evolución

El término posimpresionismo se utilizó para catalogar a los pintores que, por oposición o derivación, se relacionaban con los planteamientos del impresionismo. Sus autores, aunque no formaron un grupo, contribuyeron de forma decisiva a las transformaciones decisivas del siglo XX. Los pintores solían huir de París buscando el primitivismo del arte, aunque esta ciudad seguía siendo el centro del arte mundial. Estos artistas posimpresionistas tenían una visión particular de su pintura, que les alejaba del impresionismo clásico. Casi todos estos autores fueron, durante un tiempo, impresionistas, pero lo superaron dando soluciones personales. Muchos de ellos están en el origen de las vanguardias históricas.

En el posimpresionismo se recupera la importancia del dibujo, de la expresividad de los objetos y de las personas iluminadas, que se habían perdido en cierto modo en el impresionismo. El color se volvió representativo y subjetivo, no objetivo. La realidad se interpreta según la visión personal del genio creador. Tras la muerte de Seurat, tres grandes artistas emprendieron la renovación del impresionismo: Cézanne, que introdujo el cubismo; Gauguin, con el movimiento Nabi; y Van Gogh, con el fauvismo y el expresionismo.

Cézanne: El Precursor del Cubismo

Es uno de los artistas posimpresionistas más destacados. Tuvo una etapa impresionista, pero lo más decisivo de su obra lo realizó en esta etapa. En sus obras se preocupó por la construcción, la estructura y el armazón intelectual que transmitía, lo que le llevó a ser precursor de las formas geométricas del cubismo y de la abstracción. Utilizó, para definir sus figuras, las formas puras: el cono, el cilindro, las esferas, etc., pero trazados sin compás ni regla.

Obras destacadas de Cézanne:

  • Los jugadores de naipes
  • Grandes bañistas
  • El muchacho del chaleco rojo
  • La montaña de Santa Victoria
  • Bañistas
  • Bodegón con manzanas y naranjas

Paul Gauguin: La Búsqueda del Paraíso Perdido

Es otro de los grandes pintores posimpresionistas. Se inició con Pissarro, además de poseer gran influencia de pintores japoneses y egipcios. Redescubrió la geometría y los colores planos. Sus cuadros tienen un sentido decorativo muy acusado. Harto de París y de la civilización occidental que imponía una determinada visión del arte, se trasladó a vivir primero a Pont-Aven y luego a Tahití, en busca del paraíso perdido y la pureza del arte de las culturas primitivas. Para él, el arte es abstracto por definición, por lo que utilizó colores y luces irreales. La figura y el paisaje están contorneados con líneas negras. Fundó junto a Van Gogh el Taller de Mediodía. Gauguin abandonó a los impresionistas porque estos no buscaban en el fondo misterioso del alma.

Obras destacadas de Gauguin:

  • La bella Angèle
  • Los senos de las flores rojas
  • El Cristo amarillo
  • Visión después del sermón
  • Y el oro de sus cuerpos
  • Autorretrato con una paleta
  • La comida

Características Generales del Posimpresionismo

  • La luz pierde importancia.
  • En sus obras existe el simbolismo.
  • Colores delimitados.
  • Renuncia a la perspectiva geométrica.
  • Las formas son precisas; los colores, uniformes.
  • No hay profundidad.
  • Temas exóticos.

Entradas relacionadas: