Posiciones corporales, pulso y parámetros vitales: Guía completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 195,31 KB
Posiciones Corporales
Decúbito Prono o Ventral
El usuario está tumbado sobre el abdomen, en un plano paralelo al suelo, con las piernas extendidas y la cabeza hacia un lado. Los brazos pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo o flexionados y colocados a ambos lados de la cabeza.
Decúbito Supino o Dorsal
El usuario se encuentra tumbado sobre la espalda, con los brazos y las piernas extendidos y próximos al cuerpo, en un plano paralelo al suelo.
Decúbito Lateral
El usuario está tumbado sobre un lateral de su cuerpo, en un plano paralelo al suelo. Su espalda está recta y bien alineada. Los brazos, flexionados y próximos a la cabeza. La pierna inferior está en extensión o ligeramente flexionada y la superior permanece flexionada por la cadera y la rodilla.
Sims o Semiprona
La cabeza está ladeada, el brazo inferior extendido hacia atrás y ligeramente separado del cuerpo, y el brazo superior está flexionado y próximo a la cabeza. La pierna inferior está semiflexionada por la rodilla, y la superior flexionada por la cadera y la rodilla.
Fowler
El usuario se encuentra semisentado, con las rodillas ligeramente flexionadas. El respaldo de la cama, al adoptar esta posición, forma un ángulo de 45°. (Fowler alta 90° y semifowler 30°).
Trendelenburg
El usuario está tumbado en decúbito supino sobre la cama, en un plano oblicuo de 45° respecto al suelo, con la cabeza más baja que los pies.
Antitrendelenburg o Morestin
Posición similar a la anterior, pero en ella la cabeza está más elevada que los pies, mientras que el usuario descansa en un plano inclinado de 45° respecto al suelo.
Ginecológica o de Litotomía
El usuario se encuentra tumbado sobre la espalda, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, las piernas flexionadas y las rodillas separadas.
Roser o Proetz
El usuario está tumbado en decúbito supino con la cabeza colgando. Los hombros coinciden con el extremo superior de la superficie de apoyo y los brazos se mantienen extendidos a lo largo del cuerpo.
Genupectoral o Mahometana
El usuario se apoya sobre sus rodillas, con el tronco inclinado hacia adelante, los brazos cruzados sobre la superficie de apoyo y la cabeza sobre ellos o bien extendidos a los lados de la cabeza.
Parámetros Vitales
Diuresis
Excreción de orina tanto en términos cuantitativos como cualitativos.
Hipertensión
Aumento de la tensión arterial por encima de los límites de los valores normales (>140-90 mmHg).
Zonas Anatòmicas para Medir el Pulso
Puntos de Pulso
- Arteria temporal: sobre el hueso temporal, entre la ceja y la oreja del usuario.
- Arteria carótida: en la cara anterior del cuello, a ambos lados de la línea media.
- Pulso apical o central: en la línea media clavicular, en la punta del corazón.
- Arteria humeral: en la cara anterior del brazo, a la altura de la flexura del codo.
- Arteria femoral: en la parte media de la ingle.
- Arteria radial: en la cara anterior de la muñeca (zona del pulgar).
- Arteria poplítea: en la flexura de la rodilla (cara posterior).
- Arteria pedia: en el dorso del pie, entre el pulgar y el índice.