Posicionamiento Estratégico Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Posicionamiento Estratégico

Antes de diseñar una estrategia, es crucial evaluar la posición estratégica de la empresa mediante un análisis de las dimensiones interna y externa.

3.1 Análisis Estratégico Externo

Comprender el entorno que afecta a la empresa, sobre el cual no se tiene control directo, es fundamental. Este análisis identifica oportunidades a aprovechar y amenazas de las que defenderse, considerando dos niveles: general y específico.

3.1.1 Entorno General

El entorno general abarca todo lo que rodea a la empresa desde una perspectiva global. Se utiliza el análisis PESTM para estudiar las diferentes dimensiones:

  • Político-legal: Estructura político-administrativa.
  • Económico: Caída de la demanda, financiación externa.
  • Sociocultural: Valores y estilos de vida de los consumidores.
  • Tecnológico: Desarrollo que afecta a la obsolescencia de productos o procesos.
  • Medioambiental: Impacto ecológico y sostenibilidad.

Este análisis revela amenazas y oportunidades presentes y futuras, diferenciando entre entornos estables (simples, estáticos, de baja incertidumbre) y turbulentos (complejos, dinámicos, de alta incertidumbre).

3.1.2 Análisis del Entorno Específico

Se centra en la parte externa que ejerce mayor influencia: el sector. Se utiliza el modelo de las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter:

  • Rivalidad entre competidores actuales: Guerra de precios, rentabilidad.
  • Amenaza de nuevos competidores: Barreras de entrada.
  • Amenaza de productos sustitutivos: Disponibilidad de alternativas.
  • Poder negociador de los clientes: Capacidad de negociación.
  • Poder negociador de los proveedores: Influencia en costos y condiciones.

3.2 Análisis Estratégico Interno

Para que un proyecto estratégico tenga éxito, debe basarse en los recursos y capacidades reales de la empresa, identificando fortalezas y debilidades.

3.2.1 Esquema Funcional de la Empresa

  1. Determinar las áreas funcionales.
  2. Identificar variables clave para el funcionamiento.
  3. Valorar la calidad de cada variable clave cuantitativamente.
  4. Representar gráficamente.
  5. Incorporar un perfil de referencia.

3.2.2 Cadena de Valor

Conjunto de actividades de transformación para obtener y entregar un producto. Se identifican actividades primarias (obtención y comercialización) y actividades de apoyo (aprovisionamiento, desarrollo tecnológico, dirección de RRHH e infraestructura).

3.2.3 Análisis de Recursos y Capacidades

Los recursos deben ser valiosos, escasos, duraderos, imperfectamente sustituibles e imitables, y deben mantener la apropiabilidad.

3.3 Matriz DAFO

Tabla de doble entrada que expone la situación y perspectiva de la empresa, valorando las dimensiones interna (fortalezas y debilidades) y externa (oportunidades y amenazas).

  • Debilidades: Escasez de recursos, instalaciones obsoletas.
  • Amenazas: Mercado maduro, productos sustitutivos.
  • Fortalezas: Conocimiento tecnológico, experiencia comercial.
  • Oportunidades: Segmentos de mercado insatisfechos, innovación tecnológica.

Dirección Estratégica

2.1 La Función Directiva

2.1.1 Naturaleza de la Actividad Directiva

Proceso constante de adaptación de la empresa para lograr objetivos con eficiencia. Implica planificación, organización, ejecución y control.

Niveles Directivos:

  • Alta Dirección: Decisiones estratégicas, objetivos a largo plazo.
  • Dirección Intermedia: Ejecución de planes, supervisión.
  • Dirección Operativa: Actividades rutinarias, asignación de trabajos.

Roles Directivos (Mintzberg):

  • Interpersonales: Representante, líder, enlace.
  • Informativos: Monitor, difusor, portavoz.
  • Decisorios: Empresario, gestor de anomalías, asignador de recursos, negociador.

2.1.2 Proceso de Dirección Estratégica

Dinámico e incierto, mejora los resultados al buscar oportunidades, anticipar peligros y racionalizar recursos.

Niveles de Estrategia:

  • Corporativa: Dónde estar, crecer, qué dejar.
  • De Negocio/Competitiva: Cómo competir en cada negocio.
  • Funcional: Cómo actuar en cada área funcional.

Esquema Ordenado:

  1. Objetivos: Misión (razón de ser) y Visión (aspiración a futuro).
  2. Análisis Estratégico: Externo (oportunidades y amenazas) e Interno (fortalezas y debilidades).
  3. Formulación de la Estrategia: Basada en fortalezas, corrigiendo debilidades.
  4. Implementación de la Estrategia: Estructura organizativa y dirección de recursos humanos.

Entradas relacionadas: