Posicionamiento Estético y Funcional de Dientes Anteriores en Prótesis Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Posicionamiento y Montaje de Dientes Anteriores en Prótesis Dentales

2.1 Colocación Anteroposterior Natural de los Dientes Anteriores Maxilares

La colocación anteroposterior de los dientes anteriores es de suma importancia para la estética y fonética, debido al soporte que los dientes proporcionan a los labios, mejillas y otros tejidos de la cavidad oral. Dado que es esencial mantener un soporte adecuado de estos tejidos para una estética natural, es crucial colocar los dientes artificiales en la misma posición. Esta consideración no debe pasarse por alto, especialmente cuando se utiliza una cresta maxilar residual reabsorbida como referencia principal para el posicionamiento dental.

Cambios extremos en la forma, el tamaño, o ambos, hacen cuestionable la utilización de una cresta reabsorbida como referencia fiable para el posicionamiento dental. La colocación de los dientes artificiales sobre el centro de crestas residuales reabsorbidas ha sido una práctica común; sin embargo, esto dificulta o imposibilita el desarrollo de una estética natural, ya que los dientes naturales rara vez se posicionan directamente sobre la cresta.

2.2 Montaje de los Dientes Anteriores del Maxilar Superior

Existen varios procedimientos para la colocación de los dientes anteriores. Lo habitual es posicionar cada diente de forma individual.

1) Consideraciones para la Colocación o Montaje de los Dientes Anteriores

  • Disposición anteroposterior.
  • Pendiente anterior.
  • Inclinación mesiodistal.
  • Disposición inferosuperior al plano horizontal (longitud incisal).
  • Rotación sobre el eje longitudinal.

Los incisivos centrales actúan como guía para la posición de los demás dientes. Si su colocación es correcta, la alineación de los demás dientes será más precisa. Controlan la línea media, la curva de la sonrisa y el soporte labial. Son fundamentales para la personalidad de la sonrisa, y su forma está influenciada por el sexo y la personalidad del paciente. Pueden posicionarse hacia adelante o hacia atrás respecto a los otros, con diferentes grados de rotación, inclinación labial, versiones y divergencia.

Los incisivos laterales deben seguir la línea del arco, asumiendo la posición de los centrales. Su ubicación puede influir en la expresión facial, aportando un aspecto de dureza o suavidad.

Los caninos son los dientes que presentan mayores diferencias individuales, especialmente en relación con las variantes de sexo. Su elección y ubicación correctas son esenciales para complementar y realzar el conjunto de la prótesis.

2) Procedimiento Detallado

Incisivos Centrales Superiores
  • Colocar los incisivos centrales en posición, con los bordes incisales tocando el rodillo de oclusión del maxilar inferior o el plano oclusal seleccionado.
  • Tomando como referencia la línea media marcada en el rodillo de cera y transportada al plano de referencia o al propio modelo, los incisivos centrales superiores se colocarán de manera que toquen el plano y coincidan con la línea de contorno bucal marcada por el odontólogo, o a 7-8 mm entre el centro de la papila incisal y la cara vestibular del diente.
  • Marcar la papila interincisiva, llevando la línea a nivel del zócalo y prolongándola hasta el truwas y el rodillo que simula la encía (este rodillo es mucho más pequeño que el rodillo de oclusión).
  • Vistos desde el plano frontal, los bordes incisales deben estar paralelos al plano oclusal, con el eje mayor del diente (el eje que divide el diente en dos mitades iguales) ligeramente distalizado por cervical, aproximadamente dos grados.
  • Los incisivos superiores se encuentran entrecruzados con respecto a los inferiores.
  • Desde un corte sagital se puede observar:
Incisivos Laterales Superiores

Los incisivos laterales superiores comparten una anatomía similar a la de los centrales, pero se diferencian principalmente en el tamaño, siendo el incisivo lateral más pequeño que el central.

Este diente debe colocarse ligeramente más elevado con respecto al plano oclusal que el incisivo central, pero asegurando que la línea cervical (cuello dentario) no quede más elevada que la del central, aproximadamente 1 mm del plano oclusal. Su eje mayor deberá inclinarse por cervical unos 10º y estará ligeramente más hundido por cervical que el central.

Canino Superior

El canino debe tocar el plano oclusal y su cara distal debe coincidir con la línea de caninos previamente marcada por el dentista en el rodillo de cera. Debe colocarse de manera que, desde el plano frontal, solo se vea la mitad mesial de su cara vestibular y perpendicularmente al plano oclusal. En sentido mesiodistal, se podrá distalizar ligeramente por cervical.

Entradas relacionadas: