Que es posición horizontal en la educación física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
BRAZA
La braza es el único de los estilos, que el recobro es acuático y que no existe fase de empuje en la fase acuática o de tracción
En competiciones internacionales se nadan las distancias de 50, 100 y 200 braza, en las pruebas de estilo se nada en tercer lugar en las pruebas de 100,200 y 400 (el 100 estilos solo se hace en piscina corta de 25metros), el estilo braza también se nada en los relevos de 4*50 y 4*100 estilos y se nada en segundo lugar
Posición del Cuerpo
Máxima extensión: deberá ser lo más hidrodinámica posible, con la
mínima inclinación de la cabeza a los pies. Los brazos estarán extendidos y
dirigidos ligeramente hacia abajo. Las caderas estarán cerca de la
superficie del agua al igual que las piernas, juntas, en extensión y con los
pies en flexión plantar. La cabeza se mantiene sumergida e inclinada hacia
adelante.
Máxima flexión: el tronco está inclinado con la cadera sumergida y los
hombros fuera del agua. Los brazos están flexionados por debajo y delante
de la cabeza iniciando el recobro. Las piernas están flexionadas a nivel de
la rodilla y poco flexionadas a nivel de la cadera para iniciar la patada. La
cabeza se encuentra a la máxima altura con una posición natural, en
prolongación del tronco.
Acción de Piernas
RECOBRO: Acción negativa debido a la resistencia del agua. Es el momentoecuando los pies se llevan hacia las caderas.
La recuperación de las piernas empieza por una flexión de las mismas en
las caderas y en las rodillas Los talones, lo más juntos posible, se llevan
hacia los glúteos, sin sacar los pies fuera del agua.
PATADA:
HACIA AFUERA: Las rodillas y las caderas alcanzan su máxima
flexión. El ángulo formado por el tronco y los muslos es de 125 grados.
Esta posición de los pies: pies de Charlot (flexión dorsal). El movimiento de
los pies sigue una trayectoria circular, hacia afuera y hacia atrás.
Las rodillas se extienden, los pies siguen impulsando hacia afuera y hacia
atrás en su movimiento circular. Los muslos son llevados hacia arriba.
Los pies aún están empujando el agua con fuerza.
HACIA ADENTRO: Conforme las piernas se extienden por las rodillas,
tienden a juntarse. Los muslos continúan su ascenso. La propulsión de las piernas ya no tiene eficacia.
DESLIZAMIENTO: Los pies deben mantenerse en posición totalmente extendida e hidrodinámica y cerca de la superficie en posición horizontal. Los pies deben estar juntos y extendidos para su correcto deslizamiento. El nadador mantiene esta posición deslizándose unos cortos momentos, durante los cuales sus pies se elevarán unos centímetros, hasta que los talones casi rompan la superficie
Acción de Brazos
Agarre, Tirón,Recobro, Deslizamiento
Coordinación
Brazos - Respiración
Brazos - Piernas
Viraje
APROXIMACIÓN; GIRO;
IMPULSO Y DESLIZAMIENTO
Errores Más Frecuentes
Movimiento asimétrico, perdiendo los planos de propulsión.
Pies extendidos ( sin flexión dorsal) en la fase de tracción de piernas (dar
la patada con el empeine).
Llevar las rodillas al abdomen. Recoger las piernas hasta la mitad. Las
piernas no cierran y no quedan extendidas.
Codos muy abiertos y extendidos, sobrepasando la línea de los hombros.
No extender los brazos y hombros en la fase de deslizamiento.
Sacar la cabeza con anterioridad al final de la fase de tracción de los
brazos.
Acortar la fase de deslizamiento, perdiendo la velocidad de desplazamiento.
Rodillas demasiadas abiertas, sin movimiento circular.
Viraje: faltas reglamentarias, no realizar fase de empuje, ofrecer resistencia
con la cabeza