Posición de España en el sistema global y la Unión Europea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
España en el Sistema Mundial
España se inserta de lleno en el sistema mundial, caracterizado por:
- La globalización económica.
- La implantación del sistema capitalista a escala mundial.
- La mundialización de la producción, del consumo y de los intercambios.
Existen desigualdades territoriales entre los principales centros económicos (Estados Unidos, Unión Europea y Japón), que concentran la innovación, las actividades de mayor rango, el transporte y las telecomunicaciones.
Áreas Geoeconómicas
- Semiperiferias: Países próximos que reciben la difusión de actividades subsidiarias.
- Periferias: "Tercer Mundo", sin interés para el mercado por su pobreza. En estas zonas se establecen intercambios desiguales controlados por los centros.
Existen áreas geoeconómicas desarrolladas que se caracterizan por:
- Economía expansiva.
- Población decreciente.
- Intensa urbanización.
- Bienestar social.
- Desequilibrios territoriales.
- Predominio mundial.
Áreas subdesarrolladas:
- Debilidad productiva.
- Población en aumento.
- Bajo nivel de vida.
- Profundos desequilibrios.
- Dependencia mundial.
Movimientos Antiglobalización
Proponen:
- Control democrático de la globalización por la sociedad.
- Extensión a toda la población de los beneficios de la globalización.
- Defensa del derecho a la identidad cultural.
- Lucha por la defensa del medio ambiente.
Sistema Mundial: Posición de España
España ocupa una posición de potencia intermedia por:
- Extensión de tamaño medio.
- Posición en las áreas geoeconómicas con una creciente internacionalización de la economía.
- Un Índice de Desarrollo Humano alto.
Limitaciones:
- Déficit comercial y financiero.
Política Internacional
España:
- Participa en los principales organismos supranacionales, como la ONU, OCDE y la OTAN.
- Sus principales líneas geopolíticas son el Mediterráneo, el norte de África, Sudamérica y Europa.
- Participa en numerosos programas de ayuda al desarrollo.
- Tiene una activa política cultural debido a la herencia del idioma y cultura en las antiguas colonias, personalidades destacadas y la contribución del Instituto Cervantes en la difusión de la lengua española.
España en Europa
España tuvo una incorporación tardía a la Unión Europea, ingresando en 1986, bajo el gobierno socialista de Felipe González. En los años 90 participó en la redacción y aprobación del Acta Única (1986), el Tratado de Maastricht (1992) y el Tratado de Niza (2001).
España forma parte de las principales instituciones europeas, como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia de Estrasburgo.
Unión Europea: Características
La Unión Europea se caracteriza por:
- Población repartida de forma desigual, aunque mayoritariamente urbana, con poco crecimiento natural y envejecida, lo que ha favorecido la inmigración.
- Económicamente, el principal sector son los servicios.
- Es una potencia mundial en industria.
- Es la tercera potencia pesquera mundial.
- Protege su agricultura a través de la PAC.