La posición crítica: causas y críticas al estudio del terrorismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La posición crítica: principal autor es JACKSON, sostiene que, el terror no es el principal problema en occidente sino más bien las causas que lo generan. Además, los estados también pueden llevar a cabo políticas de terror. Uno de los autores dice que el principal acto terrorista del siglo 20 fue USA. Porque se murieron muchos civiles indefensos por propósitos políticos. Es depende de cómo se vea el objetivo, si influir miedo, el objetivo inmediato era que la población sufriera tanto que su apoyo se viera reducido. El fin último es derrotar a Alemania.

4 críticas a ECT, 1) debilidades analíticas y metodológicas, estos estudios utilizaron procedimientos de investigación y métodos metodológicos deficientes en los cuales se dependió mucho de fuentes secundarias y falta de fuentes primarias, no hay una definición aceptada del terrorismo y formulación de teorías, falta historicidad. También se vio un enfoque restringido sobre temas de la actualidad y un fracaso para comprometer plenamente con una gama de otros temas importantes. 2) ECT tienen sus orígenes teóricos e institucionales en estudios de seguridad ortodoxos y estudios de contrainsurgencia, y esto genera que mucha investigación de terrorismo adopte prioridades y perspectivas estado-centristas y genera muchos supuestos y narraciones de la naturaleza, las causas y las respuestas al terrorismo. 3) en medida que los académicos del terror están directamente vinculados a las instituciones estatales y las fuentes de poder en formas que hacen que sea difícil distinguir entre estado y esferas académicas. Como que estos académicos tienen un proyecto estatal hegemónico entonces se crea una red de especialistas con una visión común del mundo acerca de las relaciones de causa y efecto que se relacionan con la experiencia y sus valores políticos comunes sobre el tipo de políticas que se deben aplicar. En 4) el conocimiento dominante del campo es un tipo ideal de “teoría de resolución de problemas” y el problema de este campo es que no cuestiona hasta qué punto el SQ está implicado en el problema del terror, y otras formas de violencia subalterna como Cox dice, esta teoría toma al mundo como lo encontró con sus relaciones de poder prevalecientes. compromisos epistemológicos: entiende al conocimiento como un proceso soci construido desde el lenguaje, discursos y prácticas intersubjetivas y la idea del terror refleja el contexto en que se crea y por eso la visión tan eurocentrica. CTS ES UNA LIT que se critica mucho a sí misma y se cuestiona todos los supuestos de los estudios sobre el terror por la subjetividad que tienen. Esto lleva a un pluralismo metodológico y disciplinario, hay mucha negación a privilegiar enfoques materialistas y racionalistas y positivas sobre interpretar reflexivamente. Compromisos ontológicos, Escepticismo frente al rótulo “terrorismo”, porque en la práctica es un término peyorativo más que analítico. El terrorismo es un hecho fundamental social, más que un hecho brutal: mientras que la violencia física se experimenta como un hecho brutal, su significado político-cultural es decidido por un acuerdo social y prácticas intersubjetivas. El terrorismo tiene un cierto propósito, quiere decir que el que utiliza el terror como arma política tiene objetivos políticos CTS se niega a definir terrorismo de una forma que deslegitime a algunos actores mientras que, simultáneamente, acuerda con la violencia legítima de otras. Se ve como una estrategia o táctica de violencia política que puede ser, y frecuentemente lo es, usada por actores estatales y no-estatales durante tiempos de guerra y paz. Lo importante es que el terrorismo es una herramienta empleada en un tiempo específico, durante períodos determinados, por actores específicos y para objetivos políticos. Compromisos éticos no normativos, CTS adhiere a los valores de la seguridad universal y humana por sobre la visión tradicional de seguridad nacional. Se ve de forma crítica la definición del “terrorist other” ya que a partir de esta se puede justificar quién puede ser encarcelado, torturado y asesinado. CTS se compromete con una práctica crítica que busque terminar con el uso del terror por parte de todos los actores y promover la exploración de maneras no violentas de transformación del conflicto. conclusiónECT no se involucrará con estudiosos de terrorismo ortodoxo y funcionarios de seguridad y, en su lugar, evolucionará hacia una sociedad excluida y marginada. Será responsabilidad de los académicos críticos y ortodoxos del terrorismo asegurarse de que esto no ocurra, pero que mediante un diálogo riguroso y respetuoso, el campo más amplio se vigorice y revitalice.

Entradas relacionadas: