La Era de la Posguerra: Transformaciones Políticas, Sociales y Tecnológicas del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Posguerra y la Transformación Global: Un Contexto Decisivo

Crisis del Movimiento Moderno

  • La razón entra en crisis y ya no va a dirigir a la sociedad.
  • El hombre deja de ser el centro del universo.
  • Nos damos cuenta de que el hombre tiene necesidades.
  • El Movimiento Moderno (MM) es universal, por ende, no da respuestas a lugares ni a problemas concretos.

Marco de Acontecimientos Políticos

Fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

  • Termina el conflicto bélico, pero no el de poder.
  • Devastación física, humana y cultural de Europa.
  • Inicio de la Guerra Fría.
  • Revoluciones intelectuales: Mayo Francés en 1968, Primavera de Praga y la Revolución Cubana.

División Política e Ideológica del Mundo

  • Entre el mundo socialista y el mundo libre.
  • Inicio de la Guerra Fría: Oriente vs. Occidente.
  • Socialismo vs. Capitalismo: enfrentamiento entre Rusia y EE.UU.

Nuevos Países en el Escenario Político

  • Producidos por la división política del poder después de la guerra.
  • Los nuevos escenarios buscan liberar una sociedad cívica (ni nazista, ni socialista).
  • Japón.
  • América Latina: nuevo escenario, una nueva reivindicación del mundo latino.
  • Bloque Europeo Oriental: genera arquitectura cerrada, arquitectura que nunca vemos.

Nuevo Modelo Socioeconómico en Occidente

  • Capitalismo de consumo: instalado donde el exceso de consumo produce exceso de contaminación y el país entra en crisis de contaminación.

Nuevos Clientes y Poderes Globales

(Instalado gracias al nuevo modelo socioeconómico en Occidente)

  • Gobiernos benefactores: el Estado como cliente.
  • Vivienda masiva.
  • Cultura de masas.
  • GRANDES CORPORACIONES Multinacionales (se confirman después de la guerra).

Ejemplos Notables

  • Muro de Berlín: donde el mundo de Alemania se divide.
  • Cigran: torre acristalada del poder económico.
  • Le Corbusier: Chandigarh.

Marco de Acontecimientos Sociales y Culturales

Cambios en el Pensamiento: El Existencialismo

Es un movimiento filosófico pesimista preocupado por los problemas propios del ser humano, en especial el padecimiento.

Autores Clave

  • Martín Heidegger.
  • Jean-Paul Sartre.

Conceptos Fundamentales del Existencialismo

  • El individuo es libre, por ende, es responsable de sus actos. Existencia pura del hombre. Niega el medio.
  • No existencia de un poder trascendental que lo determine.
  • Toda conciencia es conciencia perceptiva. De la percepción hacemos conciencia de la realidad a partir de cómo la percibimos.
  • Desde la antropología se examinan las relaciones entre los fenómenos de la existencia humana.

Micro Revoluciones y Movimientos Sociales

  • Movimiento Hippie: el mundo mejora a partir de oponerse al sistema.
  • Revolución Sexual: se comienza a controlar con pastillas.
  • Revolución Feminista: la mujer dueña de ser madre cuando quiera, independiente de lo que el hombre decida.
  • Movimiento por los Derechos Humanos: Black Power, homosexualidad.
  • Movimiento Ecologista: donde se visibilizan las crisis ambientales, por el uso de hidrocarburos.

Filosofías de Posguerra

  • Existencialismo:
    • Martín Heidegger.
    • Jean-Paul Sartre: El ser y la nada, pensador francés, padre del existencialismo.
  • Estructuralismo: Claude Lévi-Strauss (lo aplica a la sociedad).
  • Fenomenología: Maurice Merleau-Ponty.

Eventos Relacionados

  • Mayo Francés (París, 1968): poder político, el hombre sale a enfrentarse al sistema. Manifestación civil en la Universidad de París.

Marco de Cambios Tecnológicos

Desarrollo del Transporte Terrestre

  • Decadencia del ferrocarril: gran motor de la industria.
  • Desarrollo de la industria automotriz: ícono del auto a escala americana.
  • Las autopistas: escenario donde fluye la industria automotriz.

Desarrollo de la Aeronavegación

  • Líneas aéreas de bandera: toda la industria que se usaba para la guerra se usa para el traslado, y desaparecen los barcos.

Revolución Energética

  • Fusión nuclear: Hiroshima y Nagasaki (1945).
  • Energías alternativas: solar, eólica, mareas.
  • Bomba atómica.

Carrera Espacial (EE.UU. vs. URSS)

  • Primer satélite artificial soviético (URSS, 1957).
  • Primer hombre yanqui en la luna (EE.UU., 1969).

Inicio de la Informática

  • Primer computador (1958).

Entradas relacionadas: