Los Posesivos, Indefinidos y Numerales en Español: Uso y Reglas Gramaticales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Los Posesivos en Español: Uso y Formas Gramaticales

Los posesivos presentan formas apocopadas y formas plenas:

Formas Apocopadas

  • Singular: mi, tu, su
  • Plural: mis, tus, sus

Las formas "mi" y "tu" se refieren a un solo poseedor, tanto en singular como en plural: "tu libreta", "tus libros".

Las formas "su" y "sus" pueden referirse a un poseedor o a varios: "su libreta" (de él, de ellos, de usted, de ustedes…).

Estas formas apocopadas son átonas, por lo que necesitan apoyarse fónicamente en otra palabra. Solo con valor enfático o expresivo pueden hacerse tónicas.

No son compatibles con ningún otro determinativo, salvo con el demostrativo, con los indefinidos "otro" y "mucho" y sus variantes, y los numerales.

Los posesivos apocopados son siempre determinantes del sustantivo.

Formas Plenas

  • Masculino singular: mío, tuyo, suyo
  • Femenino singular: mía, tuya, suya
  • Masculino plural: míos, tuyos, suyos
  • Femenino plural: mías, tuyas, suyas

Las formas plenas presentan diferencia de género y número, y también diferencias entre un poseedor y varios poseedores:

  • Un poseedor: mío, mía, tuyo, tuya, míos, mías, tuyos, tuyas.
  • Varios poseedores: nuestro/a/os/as, vuestro/a/os/as.
  • "Suyo", "suya", "suyos", "suyas" pueden ser de un poseedor o varios poseedores.

"Mío", "tuyo" y "suyo" con sus variantes siempre son tónicas y siguen al sustantivo que, cuando está en singular, debe ir actualizado por otro determinativo.

Consideraciones Adicionales sobre Posesivos

  1. Los posesivos tónicos (nunca los átonos) pueden sustantivarse como cualquier adjetivo mediante el artículo, pero nunca ejercen el papel de pronombres.
  2. Los posesivos plenos "mío", "tuyo", "suyo" y sus variantes son siempre modificadores del sustantivo, como cualquier adjetivo.
  3. Las formas "nuestro" y "vuestro" y sus variantes pueden funcionar como modificadores o como actualizadores (determinantes).

El Relativo Posesivo "Cuyo"

No sustituye a ningún nombre, sino que acompaña a otro nombre.

Quesuísmos

Vulgarismo que se produce al sustituir "cuyo" y sus variantes por "que + su".

Errores Comunes con "Cuyo"

  1. No es correcto el uso del posesivo "cuyo" y sus variantes sin significado posesivo.
  2. En algunas construcciones, el relativo "cuyo" presenta un valor demostrativo, no posesivo.
  3. Delante de los sustantivos femeninos que empiezan por "a" o "ha" tónica, el determinativo "cuyo" presenta su forma normal femenina.

Determinativos Indefinidos: Concepto y Uso Gramatical

Funcionan como determinativos actualizadores del sustantivo, aunque también pueden funcionar como pronombres.

Estos determinativos aluden a conceptos como el de cantidad, pero en general de forma imprecisa e indeterminada; se oponen a los numerales.

Son incompatibles con sustantivos no contables en plural, a no ser que nos refiramos a clases, cualidades, etc.

Tipos de Determinativos Indefinidos

  • un, una, unos, unas
  • algún/a, algunos/as
  • ningún, ninguno/a/os/as
  • cualquier/a, cualesquiera
  • quienquiera, quienesquiera
  • demás
  • otro/a, otros/as...

Reglas de Uso de Indefinidos

  • Los indefinidos "un", "algún", "ningún" y sus variantes son formas apocopadas y aparecen siempre delante de sustantivos, funcionando como sus actualizadores.
  • Las formas "alguno" y "ninguno" siempre aparecen detrás del sustantivo, y "algunos", "algunas" y "ninguna" pueden ir delante o detrás.
  • No son compatibles con el artículo, ni con el demostrativo y el posesivo, aunque permiten ir seguidos del indefinido "otro" y sus variantes.
  • Pueden funcionar como pronombres cuando el sustantivo no está explícito.
  • Tienen capacidad sustantivadora. Ej.: "ningún tonto", "algún guapo".

Determinativos Numerales: Clases y Ejemplos

Los determinativos numerales pueden ser de varias clases: cardinales, ordinales, partitivos, multiplicativos y duales.

Numerales Cardinales

Pueden preceder o seguir al sustantivo.

Numerales Ordinales

Al igual que los adjetivos, los ordinales pueden sustantivarse ("El primero").

Numerales Partitivos

Se forman con el sufijo -avo, e indican partes iguales en que se divide la unidad ("doceava parte"). Los partitivos no deben confundirse con los ordinales.

El Sustantivo: Funciones y Clasificación

Clasificación de Sustantivos

  • Animados (niño)
  • Inanimados (piedra)
  • Contables (libro)
  • No contables (plata)

Funciones del Sustantivo

  1. El sustantivo funciona como núcleo de un sintagma nominal; en él convergen los demás elementos del grupo (determinantes, sintagmas preposicionales, oraciones…).
  2. Como sintagma nominal, el sustantivo también puede ser:
    • Sujeto
    • Atributo
    • Complemento Directo (C.D.)
    • Complemento Indirecto (C.I.)
    • Circunstancial
    • ...

Sustantivos Ambiguos en Cuanto al Género

Algunos nombres no animados se dejan acompañar indistintamente por determinativos y adjetivos masculinos y femeninos sin diferencias gramaticales ni semánticas, aunque puedan darse diferencias de registro o estilo.

Entradas relacionadas: