El Pórtico de la Gloria: Iconografía y Contexto Histórico en Santiago de Compostela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Pórtico de la Gloria: Localización

Es una de las portadas de la **Catedral de Santiago de Compostela**. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez (hasta 1087) y Diego Gelmírez (hasta 1128). El Pórtico de la Gloria fue realizado por el **Maestro Mateo** entre **1161 y 1188**. Su construcción se inició en **1075**. Se encuentra en **Santiago de Compostela**, España. Su estilo es **románico**. El material principal utilizado es la **piedra**.

Contexto Histórico

La historia de la ciudad de Santiago gira en torno al descubrimiento del sepulcro del **apóstol Santiago el Mayor**. El rey **Alfonso II el Casto** y el obispo **Teodomiro de Iria Flavia** convirtieron el lugar en un centro del cristianismo. Las sucesivas guerras árabes y las incursiones normandas destruyeron completamente la antigua iglesia construida por Alfonso III el Grande. Vencida por Fernando III, fue devuelta por prisioneros islámicos.

En el año **1075** se iniciaron las obras de la actual catedral, de estilo **románico**, que finalizaron en **1211**. El obispo **Diego Gelmírez**, junto con el apoyo de Alfonso V, llevó a cabo la mayor parte de la obra. A lo largo de los siglos **XI y XII** se fue desarrollando el **Camino de Santiago** como vía de peregrinación, lo que impulsó el comercio y la cultura. Los reyes cristianos favorecieron la peregrinación, fundando iglesias, hospederías, etc.

Análisis de la Obra

La **cripta**, situada debajo del Pórtico, representa la **zona terrenal** en la que el sol y la luna proporcionan la luz. El Pórtico representa una **zona celestial**, la **Gloria**, donde tiene lugar el **Juicio Final**, y la tribuna superior simboliza el **Paraíso**.

La **iconografía** de la obra es muy compleja; parece tratarse de la visión de la Gloria según el **Apocalipsis de San Juan**, complementada con la descripción del Juicio Final que nos ofrece el evangelio de **San Mateo**. En el centro del **tímpano mayor** aparece **Cristo coronado** y mostrando las llagas, rodeado por los **Tetramorfos** (los cuatro evangelistas con sus respectivos símbolos) y por ángeles. A ambos lados, un grupo de ángeles portan los **atributos de la Pasión** (la columna, la lanza, la corona de espinas).

En la **arquivolta superior**, una multitud de **38 figuras humanas**, los **24 ancianos del Apocalipsis**, afinan sus instrumentos, dispuestos a crear la ambientación musical. En el **arco de la derecha**, se representa un **Juicio Final** bastante atípico: los condenados son torturados por demonios, mientras que en la mitad izquierda del arco, las almas de los elegidos son arropadas por ángeles que las introducen en la Gloria.

El **arco de la izquierda** se interpreta como el **descenso de Cristo a los infiernos** para liberar a los Justos de la Antigua Ley. La **cabeza de la clave** representaría el alma de Cristo; las figuras oprimidas por una moldura, la cautividad de la muerte; y las figurillas entre follajes, las almas de los Justos liberadas por Cristo.

Las **columnas** que sostienen el Pórtico se apoyan sobre un **bestiario de animales monstruosos**. En las **jambas del vano central** se representan el **Antiguo Testamento**, simbolizado por los **Profetas**, y el **Nuevo Testamento**, por los **Apóstoles**. En el **pilar de los profetas** (jamba izquierda) encontramos a **Jeremías**, representado con tristeza a causa de sus profecías que anunciaban la pasión que sufriría Jesucristo. Frente a ellos, en el **pilar de los apóstoles** (jamba derecha), se encuentran: **San Pedro, San Pablo y San Juan**.

En los ángulos del Pórtico, **ángeles con trompetas** anuncian la Gloria. Una pequeña estatua en la parte posterior del **parteluz** se ha asociado siempre al **Maestro Mateo** arrodillado, mirando hacia el interior del templo. Se conoce con el nombre del **“Santo dos Croques”** debido a la costumbre de chocar las cabezas de los estudiantes contra ella.

Entradas relacionadas: