El Pórtico de la Gloria: Iconografía y Arquitectura en la Catedral de Santiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Pórtico de la Gloria: Un Tesoro del Arte Medieval

Ficha Técnica: La portada oeste de la Catedral de Santiago de Compostela, conocida como el Pórtico de la Gloria, fue realizada entre 1175 y 1188 por el maestro Mateo. Es una obra arquitectónica, la portada de entrada a la catedral, y escultórica, pues está recubierta de esculturas con un programa iconográfico complejo y típicamente medieval.

Análisis Arquitectónico y Escultórico

El Pórtico de la Gloria está formado por tres portadas en arcos de medio punto. La portada central es más alta y ancha que las laterales, y concentra la decoración más importante del conjunto.

Está constituido por arcos de medio punto que se corresponden con las tres naves de la iglesia, sustentados por gruesos pilares con columnas adosadas. El arco central es el mayor (el doble que cada uno de los laterales), es el único que posee tímpano y está dividido por una columna central, el parteluz, con la figura de Santiago.

  • El arco central, se alinea con la nave principal hasta el ábside. Es el único con parteluz (elemento característico de las portadas románicas) y tímpano (espacio entre el dintel y las arquivoltas, decorado con motivos religiosos).
  • El tímpano central se corona con una arquivolta (molduras que forman arcos decorativos). Una imposta es un saliente que separa los pisos de un edificio.
  • Los arcos laterales carecen de tímpano y constan de doble arquivolta y jambas.

Descripción Detallada de la Portada Central

El tema principal es la visión apocalíptica de San Juan. En la arquivolta, con disposición radial, aparecen los veinticuatro ancianos con instrumentos medievales. Bajo ellos, en el tímpano, se representa la escena más importante: Cristo coronado y sentado en un trono, acompañado por los cuatro evangelistas.

En las jambas, a la derecha de Cristo, están los profetas, y a la izquierda, los apóstoles. El parteluz está ocupado por la figura de Santiago, con una aureola de bronce y un pergamino y cayado. Bajo él, una columna representa el árbol de Jesse, con la genealogía de Cristo: Jessé, el rey David, Salomón y la Virgen María. El capitel simboliza la Santísima Trinidad, representando la doble naturaleza de Cristo.

Entradas relacionadas: