Porteros Electrónicos y CCTV: Control de Acceso y Vigilancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Porteros Electrónicos y Videoporteros
Diferencia entre portero y videoportero: El portero electrónico solo permite la comunicación por voz, mientras que el videoportero añade, además, video.
Componentes Clave
- Elemento de comunicación interior: La placa de calle.
- Qué se debe instalar: Un videoportero.
- Procesa las imágenes: Un procesador de video.
Portero electrónico: Es un dispositivo de comunicación y seguridad cuya función principal es el control de acceso a viviendas.
Componentes del Portero Electrónico
- Fuente de alimentación: A 12 V en c.c.
- Placa de calle: Aloja los pulsadores, micrófono y altavoz que permiten la comunicación con los teléfonos. Pueden ser de distintos tamaños.
- Abrepuertas: Es el dispositivo que se encuentra instalado en la cerradura de la puerta de entrada y funciona a 12 V.
- Teléfonos: Son los elementos que se instalan en cada vivienda.
- Cable: Tiene que ser tipo manguera de 0,5 mm.
Videoporteros: Además de voz, permiten la posibilidad de enviar imágenes desde la placa de calle hasta el teléfono del usuario.
Cableado en Videoporteros
- Cable del bus de comunicación + llamada.
- Cable de la distribución de señal de video.
Características de los Videoporteros
- El bus de comunicación solo emplea 2 hilos.
- En algunos modelos se emplean 2 hilos para la alimentación de los videoporteros.
- La distribución de video se realiza con cable de par trenzado.
- Los modelos más avanzados emplean 2 hilos en comunicación, señal de video y comunicación de los videoporteros.
Otras Configuraciones
En varios accesos en conserjerías o teleportero integrado en la ICT.
CCTV (Circuito Cerrado de Televisión)
CCTV: Es aquel en el que la emisión de señal se hace de forma privada a uno o más receptores de televisión. Se instalan en instalaciones públicas como privadas.
Partes del CCTV
- Cámara: Capta la señal de video.
- Lente: Procesa la señal. Es el ojo que capta la señal del exterior.
Tipos de Cámaras
- Fijas: Vigilan un punto concreto desde una posición fija y se instalan sobre soporte.
- Motorizadas: Son fijas y se instalan en soporte motorizado que permite su posicionamiento a distancia desde una unidad de control.
- Infrarrojas: Están diseñadas para facilitar la visión nocturna y disponen de diodos de alta luminosidad.
- Domo: Son cámaras móviles de reducido tamaño para instalación en interiores, para techos o paredes, y su movimiento se gestiona desde una unidad de control.
Monitores
Son dispositivos por los cuales se muestran las imágenes captadas por las cámaras. Se diferencian por:
- No tener sintonización de canales.
- Permiten visualizar las imágenes captadas por diferentes cámaras.
- Se pueden hacer cuadrantes para visualizar todas las cámaras a la vez.
Procesador de Video
Es un dispositivo que se utiliza en instalaciones avanzadas de CCTV y recibe la señal de las cámaras y las envía a un monitor.
Videograbador
Se utiliza para la grabación de señales en cintas VHS.
Cableado
Cable de 75 ohmios con conectores BNC y se hace por crimpado.
Tipos de Instalaciones
Mínima formada por una cámara y un monitor, con más de un monitor, con más de un canal, con procesador de video, con videograbador y con cámaras motorizadas.