La Porcelana en las Artes Decorativas: Del Oro Blanco a las Marcas Reales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Porcelana en las Artes Decorativas

La porcelana, dentro de las artes decorativas, siempre será considerada como parte de las artes menores. El tapiz, el cristal, la porcelana... se encuadran dentro de las Reales Fábricas del lujo. Estas Reales Fábricas llegan a España unos años después de lo que se estaba produciendo en Francia con la Real Fábrica de los Gobelinos.

En Francia, había una única fábrica que aunaba todas las artes decorativas. En España, las Reales Fábricas estaban dispersas geográficamente: la porcelana se ubicaba en los jardines del Buen Retiro, el cristal en la Real Fábrica de Cristal de la Granja, tapices y alfombras en la Real Fábrica de Tapices en la plaza de Santa Bárbara. Pero, a diferencia de Francia, en España no se hizo una fábrica específica de muebles. La plata se hacía en platerías Martínez enfrente del Museo del Prado. Estas fábricas servían para vender objetos de lujo, para un determinado tipo de gente que eran quienes podían consumir artes decorativas. La porcelana era para una decoración no trashumante. Cada pieza decorativa iba marcada por un lugar. Los tapices en España, formaban un tipo de vida, separaban espacios, y eran transportables.

El Valor de la Porcelana: El Oro Blanco

En el siglo XVIII, comienza la fabricación de porcelana en Europa, aunque en China ya se hacía. Marco Polo viaja a China y trae en barcos la pieza, convirtiéndola en un objeto muy valorado en occidente. El problema que tenía era que, cuando la traían en barcos desde China, se rompía y el valor se aumentaba. Todo aquel con un buen estatus social quería una pieza de porcelana. Se comienzan a preguntar cómo se hace la porcelana. Al ser una pieza tan cara y tan difícil de conseguir y fabricar, se la denomina el oro blanco. Los primeros que comienzan a entender, y a saber la técnica de la porcelana, van a ser sobre todo en Europa Central. Serán esos primeros reinados donde empiezan a descubrir la denominada fórmula de la porcelana. Y lo que descubren es que la pieza de porcelana es una pasta de porcelana translúcida, blanca y sonora, que se fabrica desde el siglo VII en China con un aspecto parecido al nácar, y que se denominaba porcelana trigina.

Características de la Porcelana

La porcelana tiene unas características especiales: una pasta menos dura que la loza, translúcida, blanca (no tiene colores, si acaso se pinta), y es sonora. Tiene una composición que suena, característica muy típica de la porcelana. Por ello se comienza a convertir en el oro blanco. También se dan cuenta de que quien consigue la fórmula, no consigue solamente la porcelana, sino que también el negocio de la porcelana y las arcas del estado. Se consigue también las denominadas Fábricas del Louvre. La fórmula se va expandiendo por toda Europa, por ello habrá multitud de fábricas que se dediquen a fabricar la porcelana, siempre unido a una Casa Real. Estas casas tenían una función importantísima para las arcas del estado.

Composición de la Porcelana

Está compuesta por caolín, arcilla plástica y refractaria. Al caolín y al feldespato se une el cuarzo, que hace las funciones de esqueleto o armadura del caolín, siendo éste la carne de la porcelana. El caolín es una especie de barro o arcilla, muy abundante en China pero muy escasa en Occidente.

Tipos de Porcelana

Hay dos tipos de porcelana:

  • Porcelana dura (caolín, silicio y feldespato, 50% caolín, 25% de feldespato y 25% de silicio)
  • Porcelana blanda (su composición no tiene caolín)

El segundo problema de la porcelana es la pintura, cada color que le aplicas tiene un tipo de cocción. Es una técnica complicada que en España costó mucho conseguirla. Otra diferencia entre la blanda y la dura, es el punto de cocción. La dura se cuece entre 1380-1400° y la blanda 1100 y 1350°.

Marcas en la Porcelana

Una vez hecha la pasta, lo que se pone muy de moda es la marca. Todas tienen marca, la marca lo que identifica era la Real Fábrica donde se creaba. Una marca que nos servía como fuente de información, se ubica en un lugar discreto. Tipos de marcas:

  • Pintadas (se pinta y se cuece)
  • Estampadas (después de cocerlas se pone un sello)
  • Gravadas o al hueco

Fábricas de Porcelana en Europa

Porcelana alemana: Bavaria, Dresden, Meissen, Berlín, Sitzendorf, Rosenthal.
En el siglo XVIII comienzan a ser el lugar donde comienza a fabricarse la porcelana. Una Casa Real necesitaba el dinero para las arcas del estado. Las más importantes eran las del Buen Retiro (España), Meissen (Austria), Sèvres (Francia).

Entradas relacionadas: