Populismo, Nacionalismo y Totalitarismo: Un Estudio Comparativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB
Populismo: Características y Consecuencias
¿Triunfa el discurso de los valores sobre el de las necesidades en la fase populista?
¿La fase populista del país es el momento en que el discurso político de los valores, los principios, el republicanismo, destinados a promover, organizar y defender la democracia, triunfan sobre el discurso de las necesidades? B. NO
El discurso populista promueve: (Señale las correctas)
- B. ATOMIZACIÓN INDIVIDUAL
- D. DESPOLITIZACIÓN DE LOS CIUDADANOS
El populismo político solo atiende lo menos político que existe: LAS NECESIDADES
Para el populismo, la clave para sacar adelante a un país tiene que ver con el esfuerzo de organizar a los ciudadanos para lograr una mayor cohesión social, y no con un mecanismo de reparto que incremente los beneficios individuales de la población. B. FALSO
Valores Promocionados por el Populismo
2. El populismo promueve: (Señale las correctas)
- D. MORAL UTILITARISTA
- E. LA COTIDIANIDAD
- F. UNA CULTURA CHABACANA, VULGAR Y RAMPLONA
El populismo fomenta de manera correlativa: INDIVIDUALISMO, INSOLIDARIDAD, APATÍA CON LO PÚBLICO, ATOMIZACIÓN, DESPOLITIZACIÓN.
La única sociedad que puede dominarse totalmente en este mundo es una: AISLADA Y DESPOLITIZADA
Decir populismo es decir: (Señale las correctas)
- D. APOLOGÍA DE LAS NECESIDADES
- E. INDIVIDUALISMO
- G. INDIFERENCIA CON EL PAÍS Y CON LOS DEMÁS
- H. ENCIERRO EN LO PRIVADO
- I. DEMAGOGIA QUE HALAGA LAS PASIONES MATERIALES A CAMBIO DE LA LEALTAD
Nacionalismo en Venezuela: Chávez y la “Venezuela Profunda”
El Nacionalismo en el Siglo XX Venezolano
¿Qué organización política en Venezuela fue pionera en la promoción de un movimiento nacionalista en el siglo XX? ACCIÓN DEMOCRÁTICA Y COPEI
¿Quién revivificó la vieja aspiración nacionalista de las masas y le dio un curso nuevo a finales del siglo XX y comienzo del XXI? CHÁVEZ
Este nuevo nacionalismo resultó ser la expresión política idónea de: (Señale las correctas)
- C. LA VENEZUELA PROFUNDA
- E. UNA VERSIÓN MÁS DE LA VENEZUELA TRIBALISTA
¿Cuáles son los valores esenciales que caracterizan a “La Venezuela Profunda”?
- A. SERVIDUMBRE
- B. STATUS ADQUISITIVO DE PERTENENCIA
- C. MILITARISMO
- D. FRASEOLOGÍA POPULAR
- E. COSTUMBRISMO
- F. PENSAMIENTO MÍTICO QUE CONJUGA LO SAGRADO Y COTIDIANO
- G. APEGO A LA COMUNIDAD DE ORIGEN
- H. SOLIDARIDAD MECÁNICA
El Nacionalismo Tribal de Chávez
4. El movimiento que organizó Chávez en torno a su figura es un nacionalismo de estructura: TRIBAL
Fue una respuesta a: (Señale las correctas)
- B. LA NECESIDAD DE COHESIÓN DE LAS MASAS POPULARES
- C. LA NECESIDAD DE UN SOPORTE IDENTITARIO
- D. SED DE REVANCHA POR LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LOS AGRAVIOS DE LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS
- E. NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO SOCIOPOLÍTICO E INSTITUCIONAL
Decir nacionalismo es decir: DESCONCIERTO DE LOS TIEMPOS más CONTRADICCIONES ÉTICAS
El nacionalismo tribalista que promueve el chavismo busca anclarse en la realidad a partir de: (Señale las correctas)
- C. EL COMUNITARISMO
- D. EL ESPÍRITU GREGARIO DEL HOMBRE MASA
Comunitarismo, Nacionalismo y Moral
El Comunitarismo Chavista y la Homogeneización Social
5. ¿El comunitarismo chavista puede rearmar moralmente al individuo? B. NO
¿Los nacionalismos comunitarios promueven la compulsiva homogeneización de las personas dentro del conjunto social? A. VERDADERO
Los nacionalismos: (Señale las correctas)
- A. CANALIZAN LAS ASPIRACIONES DE GENTES POCO FORMADAS
- B. SE EXPRESAN A TRAVÉS DE UN CACIQUEO CAUDILLO
- C. SUELEN CERRARSE Y AMURALLARSE ALREDEDOR DE SUS PROPIOS PREJUICIOS Y CONVENCIONALISMOS
¿La moral que se genera dentro de un movimiento nacionalista perfectamente puede ser el soporte fiable de la ética de cualquier persona? SI
Nacionalismo Comunitarista y Fragmentación Social
6. ¿El credo del nacionalismo comunitarista promueve la fragmentación social y enfrentamiento en la sociedad civil? A. VERDADERO
El nacionalismo tribal: (Señale las correctas)
- A. SE ESTRUCTURA A PARTIR DEL RELATO HISTÓRICO, LA TRADICIÓN Y EL COMPONENTE RACIAL ÉTNICO
- B. ES INDIFERENTE A LA CONDICIÓN DE PLURALIDAD DE LOS INDIVIDUOS
- C. ES XENOFÓBICO
- D. PROPONE UN MODELO DE CONDUCTA QUE SÓLO RESPONDE A SUS REFLEJOS ÉTNICOS
- E. PROMUEVE LA RADICALIZACIÓN FUNDAMENTALISTA PROVOCANDO UNA GUERRA FRATRICIDA ENTRE HERMANOS
Totalitarismo: Características y Mecanismos de Dominación
Autonomía de los Militantes y Profesionalización de la Política
7. ¿En los partidos máquina la lógica que preserva la autonomía de los militantes se sobrepone a la fidelidad ideológica? NO
¿Cuándo la política se profesionaliza no se rompe el vínculo de la representación ni se desactiva a los ciudadanos? NO
El totalitarismo, a decir por sus medios de dominación, oprime políticamente del mismo modo como lo hace una tiranía, una dictadura y el despotismo. NO
Allí donde se alzó con el poder dominó por cuenta de las instituciones políticas existentes sin necesidad de destruir las tradiciones sociales, legales y políticas del país. B. FALSO
Características del Totalitarismo
8. Conteste “si” o “no” a las siguientes proposiciones: el totalitarismo
- a. Desafía todas las leyes positivas incluso aquellas que el mismo ha establecido SI
- b. Opera sin la guía del Derecho y es arbitrario NO
- c. Reivindica una dominación arbitraria NO
- d. Maneja su poder en interés de un solo hombre NO
La dominación totalitaria reemplaza un grupo de leyes por otro, estableciendo su propio consensus iuris SI
Promesas y Leyes del Totalitarismo
9. El totalitarismo promete liberar la realización de la ley de toda acción y voluntad humana SI
Promete la justicia en la tierra por cuenta de hacer de la humanidad misma la encarnación de la ley SI
10. El totalitarismo afirma que obedece estrictamente a la ejecución de la ley de: LA NATURALEZA o de la HISTORIA
Para el totalitarismo las leyes positivas son: (Señale las correctas)
- F. DE MOVIMIENTO