Popol Vuh: Origen y Significado del Libro Sagrado Maya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

¿Qué es el Popol Vuh?

El Popol Vuh o Popol Wuj (en quiché: Libro del Consejo o Libro de la Comunidad) es una recopilación de varias leyendas de los quiché, un pueblo de la cultura maya que ocupó partes de Guatemala y Honduras. Más que un sentido histórico, el libro tiene valor e importancia en el plano religioso. De hecho, se le ha llamado el Libro Sagrado o la Biblia de los mayas quichés. Es una narración que trata de explicar o contar de alguna manera el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.

Origen del Popol Vuh

La primera versión escrita de la cual se tiene registro fue elaborada en lengua quiché, utilizando caracteres españoles, a mediados del siglo XVI. Algunos autores la ubican en la década comprendida entre 1550 y 1560. Dicha versión permaneció oculta hasta 1701, cuando los mayas quiché de la comunidad de Santo Tomás Chuilá (hoy Chichicastenango, Guatemala) mostraron la recopilación de sus historias y mitología a un sacerdote dominico: fray Francisco Ximénez.

Características del Popol Vuh

El Popol Vuh es una narración que trata de explicar el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza. Aparecen mitemas (de la mitología clásica) como el descenso a los infiernos, las pruebas que debe afrontar el héroe, nacimientos maravillosos, etc.

También se relaciona con temas de la literatura maravillosa: metamorfosis, magia, ayudantes, entre otros.

Se encuentran semejanzas con la simbología de la Biblia: la creación originada de la nada, el poder de la palabra creadora, creación de animales y su hábitat, el diluvio, etc.

El simbolismo del juego de pelota (simbolismo religioso, mágico, social).

Narra sucesos legendarios protagonizados por dioses y héroes gigantescos, y hechos que conforman la historia del pueblo maya-quiché.

Importancia de Elementos Sagrados en el Popol Vuh

  1. Las Montañas

    Las montañas son lugares sagrados para la cultura maya en el Popol Vuh. Su significado sagrado es bien representado durante el libro, ya que son lugares constantemente mencionados como sitios de vida, grandeza, imponencia, origen, entre otros. Durante toda la obra, los dioses y seres divinos llevan a cabo sus acciones en las montañas, ya que son los lugares más cercanos al cielo.

  2. Los Templos

    Los templos también son considerados lugares sagrados en la cultura maya, como se refleja en el Popol Vuh.

  3. Los Árboles

    Los árboles son venerados como objetos sagrados para la cultura maya en el Popol Vuh.

Entradas relacionadas: