Pólizas de Seguro en Operaciones de Comercio Internacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
2) Póliza de Crédito Suministrador
El crédito suministrador es el que otorga el vendedor español al comprador extranjero. A su vez, esta facilidad de pago puede estar financiada por una entidad de crédito al vendedor español, en cuyo caso esta exigirá al exportador haber asegurado la operación para cubrirse a su vez del riesgo de impago. En el contrato de seguro, el exportador asume la posición de asegurado.
Dado que, en definitiva, el exportador es el financiador del comprador, normalmente no se podrá permitir largos plazos de pago a su cliente, por lo que, en consecuencia, puede materializarse:
- Riesgo de resolución unilateral e injustificada del contrato por parte del importador.
- Riesgo de impago de crédito por parte del importador.
- Riesgos políticos.
- Riesgos extraordinarios.
La póliza cubre riesgos con porcentajes de cobertura de hasta el 99%.
3) Póliza de Crédito Comprador
El crédito comprador es el que otorga una entidad financiera española a un importador extranjero, por lo que la entidad financiera asumirá la posición de parte asegurada. En estos casos, los plazos de pago otorgados son habitualmente superiores a los dos años con exigencias de garantías al prestatario.
Pueden materializarse los mismos riesgos que en la póliza del crédito suministrador, con la salvedad de que el deudor suele ir respaldado por garantes, usualmente su banco, por lo que es frecuente que el primer demandado no sea el importador sino su garante.
La póliza está diseñada para cubrir riesgos con un plazo igual o superior a dos años con porcentajes de cobertura de hasta el 99%.
4) Pólizas de Operaciones con Plazo de Pago Inferior o Superior a Dos Años
Operaciones a menos de 2 años
Puede darse en modalidades individual y abierta. El asegurado es, evidentemente, el banco del exportador.
Cubre los riesgos políticos y extraordinarios. Si el deudor es un ente público, hay mayor riesgo de impago, pues este impago se considera un riesgo político.
Operaciones a más de 2 años
Son operaciones de un elevado volumen y de mayor riesgo. Son las siguientes:
- Póliza de seguro de obras y trabajos en el Exterior: Cubre los daños originados por riesgos que se materialicen.
- Póliza de seguro a fiadores por riesgos de ejecución de fianzas: Cuando el exportador aporta una fianza frente al importador extranjero, la posición fiadora suele ser asumida por su banco. Si se ejecuta la fianza, el banco le abona y podrá repetir contra el exportador español, cuando podrá aparecer el riesgo de impago.
- Póliza de garantías bancarias: Cubre los riesgos comerciales en situaciones de créditos de prefinanciación otorgados por el banco al exportador o descuentos de efectos comerciales en divisas.
- Póliza de seguros de operaciones de compensación: Asegura al exportador el riesgo político de la falta de entrega de los bienes acordados.
- Seguro de operaciones de Project Finance: Cubre en proporción variable los riesgos políticos y comerciales manifestados en estas operaciones.
- Póliza de seguro de inversiones en el Exterior: Cubre los riesgos políticos en supuestos de falta de transparencia de fondos, incautaciones, situaciones de guerra o violencia política. Existen modalidades según el asegurado sea la empresa inversora o la entidad financiera.
5) Otras Pólizas
Factoring
Factoring (mecanismo financiero con o sin recurso en el que sociedades de factoring prestan un conjunto de servicios al exportador, tales como análisis de riesgos de clientes, financiación con o sin recurso o gestión contable).
Forfaiting
Forfaiting (mecanismo por el que el vendedor traspasa sin recurso documentos que contienen declaraciones de pago como letras de cambio aceptadas, créditos documentarios).
Póliza abierta de seguro de factoring/forfaiting
La secuencia de hechos sería la siguiente:
- La empresa exporta concediendo crédito a su cliente extranjero.
- La empresa cede los derechos a una entidad financiera mediante factoring.
- La entidad financiera suscribe la póliza abierta de seguros de factoring/forfaiting.
- La entidad financiera, que es ahora la titular del derecho de cobro, experimenta impagos por parte del cliente extranjero al intentar hacer efectivo el cobro.
- El asegurador indemniza a la entidad financiera. Esta póliza es aplicable tanto al mercado nacional como internacional.
Póliza de Caución
Es útil en el caso de contratos con administraciones públicas que exigen garantías al contratista. En este caso, el contratista sería el tomador de la póliza y designa como beneficiario a la administración en cuestión. Contratada la póliza, se le notifica a la administración pública, la cual conocerá que ya cuenta con la garantía en caso de incumplimiento por el contratista.