El Poder Político en la Edad Media y la Época Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

PODER POLITICO

¿Cómo consideraba la teocracia medieval al poder de la autoridad?

R= Como don gratuito concedido por dios.

¿Qué dijo Marsillo de Padua?

R= Que la organización de la comunidad política era superior al poder de la iglesia.

¿Quién dijo que un hombre no puede ser gobernado sin leyes ya que en estas se encuentran sus debilidades?

R= Padre Mariana.

¿Qué defendia Filmer?

R= El poder divino de los reyes frente a las corrientes populistas.

¿Qué proclamo Délano Roosevell?

R= El derecho a la felicidad del hombre bajo tutela del Estado.


Organización del Estado

¿Qué corresponde al nucleo de organización del Estado?

R= El municipio.

¿Qué regula el estado?

R= La interrelación de los habitantes en un territorio para sobrevivir.

Son los medios para la vida humana en común:

R= El poder, el derecho y los gobernantes.

¿Mediante qué capacidad el Estado limita los poderes estamentales y privados?

R= Mediante la capacidad coercible de la norma jurídica.

¿Cómo se llama el sistema estructural cuando el Estado esta por encima del Derecho?

R= Regimen totalitario.


Relación entre Estado y Derecho

¿Qué es antes, el Estado o el Derecho?

R= El derecho.

¿Por qué?

R= Porque el derecho da las bases y el Estado la autoriza.

Suceso que marco las bases del estado de manera significativa:

R= La revolución francesa.

Fue un aspecto que puso en duda la manera de funcionar del Estado:

R= La religión.

¿Qué fue una gran base para el control de los estados después de la segunda guerra mundial?

R= ONU.

ENUNCIADOS SOBRE EL IMPERIALISMO

Termino de Imperialismo:

R= Cualquier conato de represión o de métodos tradicionales de dictadura y opresión.

Concepto de Imperio:

R= Sinonimo de poder abusivo contra naciones indefensas.

¿Era gente joven adiestrada por veteranos de guerra para ser ofrecidos cuando surgiera la posibilidad de guerra en el exterior?

R= Halcones políticos.

Esta tesis decía que el Imperialismo era la última etapa del Capitalismo:

R= Tesis Marxista.


Capitalismo y Estado

¿Cuáles son las actividades económicas que predominan en el Estado pro capitalista?

R= Actividades terciarias.

Según Peter Drucker ¿Qué se necesita para crear un súper Estado?

R= Habilidad para construir en los territorios conquistando una estructura política, un conjunto de instituciones que le dieran articulación y cohesión.

¿Qué critica Alain Touraine del Estado socialista?

R= Que no interviene en las relaciones laborales, sino en las propiedades de las empresas.

¿Cómo puede promoverse la democracia por encima del Estado-Nacion?

R= A través de las organizaciones internacionales.

¿Qué países forman parte de la crisis de la Union Europea?

R= España e Italia.


Crisis del Sistema Político

Tipo de sistema que inicio si formación a principios de los años 90:

R= Sistema competitivo.

Menciona las tres maneras en que se marca la crisis de dicho sistema:

R= La puesto en duda en su condición de organismos que promueve la representación, los intereses generales, falta de transparencia de la obtención de los recursos y de su gasto.

Sociologo y ex presidente de Brazil que nos advirtió sobre la posibilidad de que los partidos políticos desaparezcan pronto en un horizonte de tres décadas:

R= Fernando Henrique Cardozo.

Menciona algo que requerimos en México de manera muy patente:

R= La regularización de los medios masivos de la información para que los partidos políticos tengan un acceso controlado a dichos medios.

¿Qué factores impulsan a los habitantes del planeta y a los Estados nacionales a vernos inmersos en la globalización?

R= El desarrollo de los transportes y las comunicaciones, las migraciones, el turismo, los refugiados políticos y el avance la de ciencia y la tecnología.

EL PODER POLITICO SUPREMO, EPOCA MODERNA

Según Altusio ¿la soberanía en quien reside y como lo delega?

R= La Soberanía reside en el pueblo, lo delega mediante el voto.

Actualmente ¿Cómo funciona el derecho?

R= Como un factor de integración política.

Según Heller ¿Qué nos dice el poder?

R= El poder no es solo un conjunto de normas, es la unión de gobernantes y gobernados, crean las leyes, la unión de estos simboliza la legalidad y legitimidad.

Menciona tres formas en las que Kelsen interpreta la soberanía:

R= El poder coactivo del Estado, es el orden superior del Estado y es la última instancia establecida por el derecho internacional.

¿Jellinek cómo define la soberanía?

R= Como la capacidad del Estado para determinarse por si mismo.

Democracia Representativa y su Crisis

¿Qué es la democracia representativa?

R= Es una forma de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder político indirectamente.

¿Cómo es que se crea la figura de representatividad?

R= Debido a las enormes dificultades que entrañaría para las naciones, constituidas por millones de personas, que todos y cada uno de sus ciudadanos se desempeñara efectivamente como actor político ante el Estado.

¿Cómo se les considera a los partidos políticos?

R= Se les considera instrumentos sin los cuales no puede establecerse un sistema de presentación política.

Define porque existe una crisis política:

R= Se presenta por el fallo de los organismos gubernamentales y con el tiempo se debilita el vínculo entre los ciudadanos y partidos.

¿Cuáles son los indicadores que marcan una crisis de partidos?

R= La puesta en duda de las condiciones de organismos de gobierno, la falta de transparencia, la utilización de bienes públicos.

Entradas relacionadas: