Políticas Sociales y Públicas: Fundamentos, Actores y Desafíos Contemporáneos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
1. Política Social y Políticas Públicas: Una Intersección Crucial
La política social se puede entender como un conjunto de bienes públicos que intentan abordar una política pública. Este tema se ha convertido en el centro de las gestiones públicas y, por ende, es parte inseparable de la agenda del debate político. Así, pasa a ser un objetivo de estudio cada vez más relevante para las ciencias sociales.
Existen 5 elementos que han caracterizado a las políticas sociales en los últimos años:
- El modelo socioeconómico en el que se enmarcan.
- La filosofía política a la cual tributan sus concepciones y sus fines.
- El modelo mediante el cual se implementan las políticas.
- La participación en los gastos públicos.
- Los mecanismos de gestión y los beneficiarios.
2. ¿Qué es una Política Social?
Respuesta: Una política social es un conjunto de bienes que la sociedad ha estipulado como satisfactores de necesidades comunes, de libre acceso o como parte integrante de los derechos humanos. Es decir, las políticas sociales deben velar por la calidad de vida y el bienestar, ya sea material o espiritual, de los miembros de la sociedad, en particular de los beneficiarios o grupos vulnerables. La política social ha sido central en las políticas públicas por dos motivos principales: primero, por la superación de la llamada 'cuestión social', y segundo, por la búsqueda de la igualación social.
3. Definiciones de Estados frente a la Política Social
Estado Protector:
El Estado protector define las relaciones desde una perspectiva de contención de los movimientos sociales en desarrollo, cuya cobertura apela a la noción de justicia social, exigiendo la implementación de respuestas estatales que generen satisfacción en la salud, seguridad social y trabajo.
Estado Benefactor:
El Estado benefactor orienta las políticas sociales en función de una mayor equidad y justicia social, con una visión generalizada para toda la población.
Estado Subsidiario:
El Estado subsidiario permite la disminución de los gastos fiscales en políticas sociales mediante la privatización de los servicios sociales, para que así los sectores más vulnerables puedan satisfacer sus necesidades básicas.
4. Posturas del Trabajo Social frente a las Políticas Sociales
Rol Analítico-Crítico:
Es aquella postura que cuestiona los modelos estatales, realizando críticas constructivas a las políticas sociales y aplicando modificaciones y perfeccionamientos, con el objetivo de retroalimentar constantemente los cambios necesarios para el diseño y financiamiento de una política.
Rol Funcional-Pragmático:
Este rol opera en la implementación de la política social, buscando eficiencia y eficacia dentro de las expectativas del orden establecido, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la demanda.
5. ¿Cómo la Política Influye en la Creación de las Políticas Públicas?
Respuesta: La política es el proceso mediante el cual se aprueba, difunde y desecha una política pública.
6. Características de una Buena Política Pública
- Fundamentación amplia y no solo específica.
- Claridad de objetivos.
- Estimación de costos y alternativas de financiamiento.
- Consistencia interna y agregada.
- Consideración de apoyo y críticas probables.
- Oportunidad política.
- Indicadores.