Políticas Sociales y Medioambientales en la Unión Europea: Estrategias y Acciones Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Políticas Sociales en la Unión Europea
Solidaridad Intergeneracional
Para hacer frente al envejecimiento de la población, la estrategia de la UE será promover la solidaridad entre las generaciones, empleando como principal herramienta la Alianza Europea para las Familias. Esta alianza trata de favorecer el intercambio de experiencias y el establecimiento de acuerdos de colaboración entre los Estados comprometidos con la modernización de sus políticas familiares. Las herramientas principales son un grupo de expertos gubernamentales en cuestiones demográficas, foros bienales, un observatorio de buenas prácticas, etc.
Igualdad de Género
La igualdad entre hombres y mujeres es uno de los retos para las sociedades europeas. Se han implementado varias actuaciones en esta materia:
- La integración de la igualdad de oportunidades en las políticas comunitarias.
- El programa de acción comunitaria entre hombres y mujeres, cuyos objetivos son:
- Promover y difundir los valores y prácticas en los que se basa la igualdad.
- Mejorar la comprensión de las cuestiones relacionadas con la igualdad, incluyendo la discriminación directa e indirecta.
- Potenciar la capacidad de los agentes sociales para promover la igualdad, fomentando el intercambio de información y buenas prácticas a través de redes a nivel comunitario.
En la actualidad, la UE está llevando a cabo el Plan de trabajo para la igualdad entre hombres y mujeres (2006-2010), trabajando sobre la conciliación de la vida personal y profesional, la eliminación de cualquier forma de violencia, etc. Se creó un Comité Consultivo para la Igualdad de Oportunidades para crear un marco institucional que facilite la consulta de los organismos encargados de promover la igualdad de oportunidades en los Estados Miembros. Con carácter anual se presenta un informe sobre la igualdad, y en 2005 se creó el Instituto Europeo para la Igualdad de Género para apoyar a las instituciones europeas y a los Estados a fomentar la igualdad y luchar contra la discriminación.
Otras medidas para la lucha contra la discriminación por razones de sexo en el mercado de trabajo, como la Directiva 2004/113/CE, 13 de diciembre de 2004 (denominada Carga de prueba en los casos de discriminación por motivos de sexo). También existen otras medidas destinadas a la participación equilibrada de hombres y mujeres en la actividad profesional y en la vida laboral, como permisos parentales y por razones familiares, etc.
La UE también realiza esfuerzos en materia de lucha contra el acoso sexual y la violencia. Por ejemplo, el Código práctico de conducta para la dignidad del hombre y la mujer en el trabajo establece una serie de prácticas de conducta destinadas a los empresarios, sindicatos y trabajadores para prevenir el acoso y promover el respeto a la dignidad humana de ambos sexos.
Otras Medidas de Política Social
La violencia cuenta con numerosas medidas europeas. Destacan los programas:
- AGIS: Cooperación policial y judicial en materia penal. Promueve la cofinanciación de proyectos presentados por promotores de los Estados Miembros y países candidatos en los ámbitos de Justicia y Asuntos de Interior, que permita un enfoque coordinado y multidisciplinar de las distintas actividades relacionadas con la libertad, seguridad y justicia, prevención y lucha contra la delincuencia.
- STOP II: Prevenir y combatir la trata de seres humanos y toda forma de explotación sexual de niños, incluida la pornografía infantil.
- DAFNE II (2004-2008): Lucha contra la violencia dirigida hacia niños, jóvenes y mujeres a través de medidas preventivas y prestación de ayuda a las víctimas.
Política Medioambiental en la Unión Europea
En 1972 comienza el interés por los problemas de carácter medioambiental, principalmente relacionados con el aire y el agua. El Tratado de Ámsterdam dotó al medio ambiente de entidad política, persiguiendo el principio de desarrollo sostenible y su protección.
En 1998 se integró el medio ambiente en las políticas de la Unión. El medio ambiente es una cuestión transversal para la UE. El Programa Marco para la Innovación y la Competitividad introduce como término clave la innovación ecológica (cualquier forma de innovación que persiga un avance significativo demostrable respecto del objetivo de desarrollo sostenible, mediante la disminución de los efectos negativos sobre el medio, un aprovechamiento más responsable, etc.).
En 2001 se acordó una estrategia europea a favor del desarrollo sostenible, centrándose sobre todo en transporte, salud y recursos naturales.
En 2002, fruto del Libro Blanco sobre la responsabilidad medioambiental, se elabora una Directiva para adoptar un régimen comunitario en el ámbito de prevención y reparación de daños medioambientales.
Los pilares del sexto programa de acción en materia de medio ambiente, con vigencia hasta 2010, son: atención al cambio climático, naturaleza y biodiversidad. Las herramientas para conseguirlos son mejorar la aplicación de la legislación medioambiental, la sensibilización de empresas y ciudadanos, y aumentar la integración del medio ambiente en las otras políticas.