Políticas de Estado para la Seguridad Nacional en Perú: Objetivos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Acuerdo Nacional: Ejes Fundamentales

El Acuerdo Nacional, un conjunto de políticas de Estado elaboradas en consenso, establece cuatro ejes fundamentales para el desarrollo del país:

  1. Democracia y Estado de Derecho
  2. Equidad y Justicia Social

    El desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los peruanos, sin ningún tipo de discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado.

  3. Competitividad del País

    Para lograr el desarrollo humano y solidario del país, el Estado adoptará una política económica sustentada en los principios de la economía social de mercado, reafirmando su rol promotor, regulador, solidario y subsidiario en la actividad empresarial.

  4. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

    Consolidar un Estado eficiente, transparente y descentralizado al servicio de las personas como sujetos de derechos y obligaciones.

Política de Estado para la Seguridad Nacional (Política N° 9)

Dentro de las 31 políticas de Estado definidas en el Acuerdo Nacional, la novena se enfoca en la Seguridad Nacional y establece el compromiso de:

"Mantener una política de seguridad nacional que garantice la independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses nacionales. Esta tarea involucra a la sociedad en su conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas Armadas, en el marco de la Constitución y las leyes. Se debe prevenir y afrontar cualquier amenaza externa o interna que ponga en peligro la paz social, la seguridad integral y el bienestar general."

Para lograr este objetivo, el Estado se compromete a:

  1. Fomentar la participación activa de la sociedad en el logro de los objetivos de la Política de Seguridad y Defensa Nacional.
  2. Garantizar la plena operatividad de las Fuerzas Armadas orientadas a la disuasión, defensa y prevención de conflictos, así como al mantenimiento de la paz.
  3. Impulsar la enseñanza de los conceptos básicos de seguridad y defensa nacional en todos los niveles del sistema educativo nacional.
  4. Fomentar la participación activa en la protección de la Antártida, el medio ambiente, el desarrollo de la Amazonía y la integración nacional.
  5. Mantener una estrecha coordinación entre el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y la Política Exterior para la definición y defensa de los intereses permanentes del Estado.

Políticas de Estado Relacionadas con la Seguridad Nacional

Además de la novena política, existen otras políticas de Estado que guardan relación con la Seguridad Nacional:

  • Primera: Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de Derecho.
  • Tercera: Afirmación de la identidad nacional.
  • Sexta: Política Exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración.
  • Séptima: Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana.
  • Vigésimo Quinta: Cautelar la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia.
  • Vigésimo Séptima: Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas.
  • Vigésimo Octava: Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos. Acceso a la justicia e independencia judicial.
  • Trigésima: Eliminación del terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional.

Objetivos y Políticas del Estado para la Seguridad y Defensa Nacional (Aprobados en 2004)

Objetivo General

Permanencia y continuidad de la Nación, del Estado y del territorio, en un marco de paz y seguridad.

Políticas para Alcanzar el Objetivo General

  1. Preservar la independencia, soberanía, integridad del territorio y los intereses nacionales.
  2. Maximizar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al país libre de amenazas o en condiciones de enfrentarlas exitosamente.

Objetivos y Políticas del Estado para la Defensa Nacional

Objetivo 1: Mantenimiento de la Independencia, Soberanía e Integridad Territorial

Políticas

  • Optimizar el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional.
  • Reestructurar el Sector Defensa para disponer de Fuerzas Armadas profesionales, modernas, flexibles, eficaces, eficientes y de accionar conjunto.
  • Mantener Fuerzas Armadas con capacidad de prevención y disuasión.
  • Disponer de Fuerzas Armadas en condiciones de contribuir al mantenimiento de la paz internacional.
  • Mantener el control terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y lacustre.
  • Garantizar la seguridad telemática del Estado.
  • Garantizar la presencia efectiva del Estado en el Territorio Nacional, principalmente en las zonas susceptibles a la violencia terrorista, al narcotráfico o al narcoterrorismo.
  • Consolidar la Pacificación Nacional.

Objetivo 2: Fortalecimiento del Sistema Político Democrático

Políticas

  • Reestructurar el Sector Defensa bajo el principio de subordinación de las Fuerzas Armadas al poder político legítimamente constituido.
  • Eliminar las causas de la violencia organizada contra el Estado.
  • Mantener el orden interno y el orden público.
  • Erradicar el tráfico ilícito de drogas.
  • Fortalecer las relaciones civiles-militares.

Entradas relacionadas: