Políticas Regionales y de Cohesión: Equilibrio Territorial y Desarrollo Armonioso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Políticas Regionales y de Cohesión
Desequilibrios Regionales y Políticas Públicas
Existen desequilibrios en la distribución de la población, la riqueza y el bienestar en nuestro territorio. Estos desequilibrios están condicionados por las políticas públicas, responsables de la planificación y creación de infraestructuras y equipamientos, así como de la dirección de las actividades económicas y el control medioambiental.
Medidas Correctoras y Principio de Cohesión
Los poderes públicos reconocen la importancia de estos desequilibrios y la necesidad de medidas correctoras en un sistema capitalista. El principio de cohesión y equilibrio territorial está presente en el ordenamiento constituyente andaluz, español y europeo.
Constitución Española y Unión Europea
La Constitución española de 1978 establece la responsabilidad del Estado en la distribución equitativa de la renta y el desarrollo regional equilibrado. La Unión Europea también promueve el equilibrio regional a través de los fondos estructurales.
Términos Geográficos
Comunidad Autónoma
Organismo administrativo territorial en el que se organiza España desde 1978. Cuenta con instituciones como la Asamblea Legislativa, el Consejo de Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia. Existen 19 comunidades autónomas.
Enclave Territorial
Territorio incluido en otro de mayor extensión pero administrado por una entidad alejada. Ejemplos: Llivia, Ceuta, Melilla, Treviño y Rincón de Ademuz.
Competencias Autonómicas
Potestades legislativas y ejecutivas sobre materias como orden público, sanidad y medio ambiente. Su reparto puede generar conflictos entre comunidades y el Estado.
Estado
Organización político-administrativa que dirige un territorio de forma soberana. En sentido amplio, incluye la administración central, autonómica y local.
Estatuto de Autonomía
Ley básica de una comunidad autónoma que recoge sus instituciones, normas y competencias. Debe ser aprobado por mayoría en el territorio y ratificado por las Cortes Generales.
Fueros
Privilegios concedidos por la Corona a cambio de servicios. Son la base de la pluralidad territorial española. Desaparecieron con los Decretos de Nueva Planta (1716), excepto en el País Vasco y Navarra.
Municipio
Entidad territorial básica formada por un territorio y núcleos de población. El Ayuntamiento es su órgano de administración. Pueden asociarse en mancomunidades.
Nación
Comunidad con características culturales comunes (lengua, historia, tradiciones). En la Constitución de 1978, solo existe la nación española.
Nacionalismo
Ideología que reclama la autonomía y, en última instancia, la independencia de una nación.
Provincia
División territorial formada por municipios. Su gobierno y administración corresponden a las diputaciones. España tiene 50 provincias.