Políticas de Empleo y Recursos para la Inserción Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Políticas de Empleo en España

Las políticas de empleo son el conjunto de acciones y medidas implementadas por las administraciones públicas para influir en el mercado laboral, buscando mejorar las oportunidades de acceso al empleo y proteger a las personas en situación de desempleo.

Políticas Activas de Empleo

Son el conjunto de acciones y medidas dirigidas a mejorar la posibilidad de acceso al empleo de personas desempleadas, así como actuaciones destinadas a incentivar la creación de empleo.

Los programas y medidas están encaminados a:

  • Apoyo para la contratación.
  • Fomento del espíritu empresarial y el autoempleo.
  • Potenciación de la formación y la recualificación profesional para la adquisición de habilidades.
  • Fomento de la igualdad de oportunidades en el empleo.
  • Promoción del desarrollo de la actividad económica territorial y el fomento de la contratación local.

Políticas Pasivas de Empleo

Se concretan en una serie de medidas de protección económica para las personas que se encuentran en situación de desempleo. Estas medidas persiguen compensar la situación de desequilibrio que supone la pérdida de ingresos.

Fondos Europeos para el Empleo

Los fondos europeos son instrumentos financieros de la política regional de la Unión Europea encaminados a reducir las diferencias de desarrollo y fomentar la cohesión económica y social entre sus miembros.

La finalidad se centra en ayudar a los Estados miembros a restablecer el crecimiento y garantizar una recuperación que genere empleo y promueva el desarrollo sostenible.

Los fondos europeos se organizan en torno al Fondo de Cohesión y los Fondos Estructurales.

Fondo Social Europeo (FSE)

El FSE es uno de los principales Fondos Estructurales. Está destinado a fomentar las oportunidades de empleo y la movilidad geográfica y profesional de los trabajadores. Financia actividades de formación para favorecer la inserción profesional de las personas desempleadas y de los sectores más desfavorecidos.

Medidas Específicas de Apoyo a la Inserción Laboral

Las políticas de empleo, tanto activas como pasivas, se concretan en diversas medidas para facilitar la inserción en el mercado laboral y proteger a los colectivos más vulnerables.

Medidas de Apoyo a la Contratación (Políticas Activas)

Estas medidas establecen ventajas e incentivos para las empresas que contratan a personas que cumplen determinados requisitos, a menudo relacionados con situaciones de vulnerabilidad o dificultad de inserción.

Contratos Formativos

Tienen como finalidad la inserción sociolaboral de jóvenes en el mercado laboral. Pueden ser:

  • Contrato en prácticas.
  • Contrato para la formación y el aprendizaje.

Contratos con Incentivos

Los contratos con incentivos ofrecen beneficios a las empresas por la contratación de personas desempleadas con dificultades especiales de inserción. Pueden ser temporales o indefinidos.

Modalidades de contrato con incentivos incluyen:

  • Contrato de apoyo a los emprendedores.
  • Contratos para trabajadores en situación de exclusión social.
  • Contratos para trabajadores en situaciones de exclusión contratados por empresas de inserción.
  • Contratos para víctimas de violencia de género.
  • Contratos para trabajadores mayores de 52 años beneficiarios de subsidios por desempleo.
  • Contratos para personas en instituciones penitenciarias.

Medidas de Protección para Colectivos Vulnerables (Políticas Pasivas)

Estas medidas buscan ofrecer un soporte económico a quienes se encuentran en situación de desempleo o con dificultades para acceder al mercado laboral.

  • Prestación por desempleo: Se trata de una protección contributiva. La percibe una persona que ha estado cotizando previamente y cumple los requisitos de acceso.
  • Subsidio de desempleo: Acceden a él personas que han agotado la prestación contributiva por desempleo o no cumplen los requisitos para acceder a ella, siempre que se encuentren en situación de necesidad económica y cumplan otros requisitos específicos.
  • Pensión contributiva de incapacidad permanente: Prestación económica contributiva que trata de cubrir la pérdida de rentas salariales o profesionales que sufre una persona cuando ve reducida o anulada su capacidad laboral de forma definitiva.
  • Pensión no contributiva de invalidez: Asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y estado de necesidad una prestación económica, aunque no hayan cotizado o lo hayan hecho de forma insuficiente para acceder a una pensión contributiva.
  • Renta Activa de Inserción (RAI): Se trata de una ayuda extraordinaria para personas con gran dificultad para encontrar trabajo y en situación de necesidad económica. Los colectivos prioritarios para acceder a la RAI son:
    • Personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años.
    • Emigrantes retornados mayores de 45 años.
    • Víctimas de violencia de género o doméstica.
    • Personas con discapacidad igual o superior al 33%.

Entradas relacionadas: