Políticas Públicas y Sincronización Cíclica: Claves para la Estabilidad Económica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Políticas Públicas: Instrumentos para el Desarrollo Económico
POLÍTICAS PÚBLICAS: Medidas para lograr fines y objetivos económicos.
- Fines: Propósitos generales de la sociedad. Las autoridades perciben necesidades y actúan para lograr fines (Desarrollo económico y sostenible).
- Objetivos: Creaciones de fines sociales específicos que requieren cuantificación (c/p: crecimiento act. económica; l/p: pleno empleo).
- Instrumentos: Medio para conseguir objetivos, manejados directamente y cuya variación tiene efectos en la economía (PF, PM, PR).
- Medidas: Representan la variación de instrumentos.
Instrumentos y Medidas en la Política Económica
La decisión de cambiar un instrumento puede afectar positiva y directamente a un objetivo e indirectamente a otros. Por eso es importante considerar el impacto.
- Un solo instrumento puede lograr más de un objetivo.
- Un objetivo puede ser logrado por más de un instrumento.
- Las medidas no tienen efecto inmediato; hay retardos: (Reconocimiento, Acción, Externos).
Tipos de Política Económica
- Macroeconómica: Centrada en problemas de agregados económicos (Coyuntural (c/p) y Estructural (l/p)).
- Microeconómica: Orientada a colectivos e individuos.
- Medidas Coyunturales: Regular el ciclo económico para evitar desequilibrios.
- Medidas Estructurales: Cambios en la base de las instituciones para un crecimiento sostenido.
Coordinación de la Política Económica
Niveles:
- Básico: Policymakers intercambian información.
- Ad-hoc: Situación de crisis.
- Vinculación para coordinación de objetivos.
- Coordinación Parcial: Acuerdos más amplios sobre tareas de política económica.
- Nivel Elevado: Policymakers establecen metas y herramientas comunes.
Importancia de la Coordinación de Política Económica
- Razones: Surge debido a la interdependencia entre países y para afrontar la globalización.
- Importancia: Permite que las políticas económicas maximicen beneficios.
- Beneficios: Reducción de la vulnerabilidad externa, aumento de la credibilidad y reputación, limita el contagio de inestabilidad micro.
- Integración Económica y Coordinación: En procesos de integración económica, la coordinación es necesaria.
Sincronización Cíclica: Clave en la Economía Global
¿Qué es la Sincronización Cíclica?
- Definición: Cuando un grupo de países atraviesa simultáneamente fases expansivas o recesivas en sus ciclos económicos y los choques económicos les afectan de forma similar.
- Relevancia: Clave en un mundo globalizado con mercados interconectados.
Importancia de la Sincronización Cíclica
- Política Monetaria y Fiscal Coordinada: Ejemplo, Unión Europea, permite políticas comunes efectivas.
- Estabilidad Económica: Facilita la previsión de tendencias y medidas preventivas.
- Comercio e Inversión: Reduce la incertidumbre para empresas y la volatilidad en mercados financieros.
- Gestión de Choques Externos: Estrategias conjuntas para mitigar crisis globales.
Factores que Influyen en la Sincronización Cíclica
- Integración Comercial y Financiera: Mayores lazos = mayor sincronización.
- Especialización Productiva: Economías similares o cadenas de valor compartidas.
- Políticas Económicas Comunes: Mayor coordinación entre países.
Sincronización Cíclica en una Unión Monetaria
- Política Monetaria Común Eficaz: Si hay sincronización, las políticas comunes (ej. control de inflación) son útiles para todos.
- Reducción de Choques Asimétricos: Evita problemas específicos de un solo país sin herramientas de ajuste como tipos de cambio flexibles.
- Integración Económica Profunda: Resultado de comercio e inversiones integradas.
Consecuencias de la Falta de Sincronización Cíclica
- Política Monetaria Inadecuada: Beneficia a unos países pero perjudica a otros.
- Choques Asimétricos: Países vulnerables a crisis específicas no pueden adaptarse.
- Tensiones Internas: Desequilibrios económicos dentro de la unión monetaria.
Evolución del Grado de Sincronización Cíclica en la UE en las Últimas Décadas
*Década de 1990 (inicio de la UEM), *Década de 2000 (expansión económica), *Crisis financiera global (2008-2009), *Recuperación y estabilidad (2013-2017): El fortalecimiento del crecimiento durante la recuperación coincidió con una reducción generalizada de la dispersión en los países de la zona del euro y en las economías avanzadas del G-7., *Pandemia de COVID-19 (2020-2021), *Actualidad