Políticas Públicas: Definición, Proceso y Elementos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Políticas Públicas: Conceptos Fundamentales
Definición
Política: Disciplina mediante la cual se toman decisiones trascendentales en base a una determinada ideología, con el fin de perseguir unas metas.
Políticas Públicas: Se ejercen desde el Estado, de carácter universal, con elementos de coerción, sujetos a control de ciudadanía, orientan la redistribución de recursos, se ejecutan a través de sectores. Son los proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad.
Ventajas de las Políticas Públicas
- Tienen la potencialidad de resolver problemas concretos.
- Promueven la integración social, permitiendo que la gente viaje en el “mismo avión”, lo que hace referencia a la búsqueda de la equidad.
Desventajas de las Políticas Públicas
- No siempre responden a las necesidades de las personas a quienes están supuestamente dirigidas.
- Pueden contener errores que se transmiten en la política final.
- La intervención de las preferencias grupales y personales en ocasiones predomina, perjudicando la visión del concepto de lo público y, a su vez, en la traducción del bienestar social.
- Tienden a no representar los intereses y puntos de vista de los distintos sectores de la sociedad.
Formulación de una Política Pública
El establecimiento de la agenda política:
Las agendas políticas son más el resultado de la movilización de demandas y presiones que de un proceso racional de evaluación de necesidades, valores y objetivos. Aquí cada actor plantea su propia agenda dependiendo de sus prioridades e intereses, por lo que surge una interacción de las mismas con otros que se encuentren involucrados.
La definición de los problemas:
Debemos definir los problemas; no basta el hecho de haberlos identificado, sino que es necesario tener mayor conocimiento de ellos. Es decir, recopilar información, estudios, a fin de ir concretando a su vez el tema en específico al cual nos vamos a enfocar.
La previsión:
Es medir el impacto que podría tener la política pública al momento de su implementación: reacciones, grupos en contra y a favor, etc.
Establecimiento de objetivos:
Establecer características genéricas del futuro deseado en un ámbito determinado.
Selección de opción:
Se trata de seleccionar la opción concreta, la que sea viable conforme a estudios realizados y a un previo análisis, lo cual va aunado a la identificación de objetivos.
Elementos para una Implementación Efectiva
- Oportunidad: Que las personas accedan a los servicios que necesitan, cuando los necesitan.
- Calidad: Que las personas accedan a servicios que efectivamente atiendan sus necesidades de la manera más adecuada, técnica y humanamente. Es decir, que usen instrumentos que realmente contribuyan al desarrollo humano y social.
- Transparencia: Que las Políticas Públicas sean resultado de “reglas de juego” claras y aplicadas por igual, sin preferencias, a toda la población a la que va dirigida. La política debe estar hecha para todos y no para un grupo.
- Apropiación Social: Significa la resolución de problemas concretos para la transformación de la realidad. Requerimos de Políticas Públicas congruentes con las necesidades, ya que en ocasiones se instrumentan aquellas de difícil acceso y sabiendo de antemano que no van a funcionar.
Marco de Formulación de Políticas
Problemas, Necesidades, Demandas y Planes nacionales, de gobierno, Prioridades políticas y compromisos de país.
Ciclo de las Políticas
Diagnóstico-Visión: Políticas, Proyectos, Programas, Presupuestos, Resultados, Evaluación.