Políticas y Programas de Fomento de la Participación Juvenil en Europa y España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 6,75 KB
Medidas de Fomento de la Participación Juvenil en Europa y Educación No Formal
La Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo adopta el programa Juventud, que incluye actividades que ya existían dentro de programas anteriores como Juventud con Europa y el Servicio Voluntario Europeo. Estas iniciativas están dirigidas a fomentar el desarrollo de una identidad europea entre los jóvenes y apoyar su compromiso y contribución a la construcción europea a través de su participación en los diversos ámbitos de la vida social.
Entre las principales actividades, se encuentran:
- Juventud con Europa: Subvenciona intercambios de corta duración de grupos de jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 25 años. Tienen un objetivo de aprendizaje no formal y un valor pedagógico, y los grupos de jóvenes estudian temas comunes y aprenden a conocer sus culturas respectivas.
- Voluntariado Europeo: Jóvenes de 18 a 25 años pueden pasar 12 meses en el extranjero como voluntarios europeos, participando en un proyecto local dentro de una amplia gama de actividades: sociales, ecológicas y medioambientales, arte y cultura, nuevos avances tecnológicos, ocio y deporte, etc.
- Apoyo a Iniciativas Juveniles: Se apoya a las iniciativas dirigidas por los propios jóvenes para llevar a cabo un proyecto a escala local.
- Proyectos Comunitarios: Se ofrece la posibilidad de desarrollar proyectos relacionados con otros programas comunitarios, entre ellos Sócrates, Leonardo y Cultura 2000.
- Medidas de Apoyo: La acción 5 consiste en un conjunto de medidas de apoyo a las que es posible acceder para desarrollar nuevos proyectos del programa Juventud y mejorar su calidad.
Las líneas principales de dicha política aparecen definidas en torno a tres documentos clave:
- El Programa de Acción hacia los Jóvenes.
- La Resolución del Consejo Europeo sobre la Participación Juvenil.
- La Comunicación de la Comisión Hacia una Europa del Conocimiento.
La Acción de la Administración Central Hacia los Jóvenes: Estructuras Administrativas y Planes de Actuación
El compromiso de la Constitución Española con la juventud se recoge fundamentalmente en su artículo 48, que señala que los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural. Este compromiso exige el establecimiento de planes de actuación y estructuras que faciliten a los jóvenes medios y oportunidades para hacer efectiva esta participación. Con el comienzo del nuevo período democrático, empiezan a desarrollarse dichas medidas.
La estructura administrativa en materia de juventud está constituida por:
El Instituto de la Juventud (INJUVE)
El INJUVE tiene como objetivo fomentar la participación de los jóvenes en las diversas esferas de la vida social, estableciendo como fines específicos:
- La ejecución de la política del Departamento en colaboración con los departamentos ministeriales y las administraciones públicas con competencias en materia de juventud.
- La promoción de la comunicación cultural entre la juventud de España, configurando un programa que tiene como objetivos favorecer la continuidad del desarrollo creativo y profesional de las nuevas promociones, y ofrecer a los jóvenes y a la sociedad en su conjunto el disfrute de la cultura y la difusión de sus valores. Coordinadas con las CCAA, se encuentran la Muestra de Arte Joven, Fotografía, Música, entre otras.
- El fomento del asociacionismo juvenil y la participación en movimientos asociativos internacionales, a través del apoyo técnico a las asociaciones y la concesión de subvenciones generales y subvenciones a cargo del IRPF.
- El desarrollo y coordinación de un sistema de información y documentación de la juventud, tratando de propiciar y acercar a los jóvenes, en colaboración con las CCAA, la información de todas aquellas cuestiones que les afectan e interesan, a través de publicaciones y una red de información integrada por personal especializado que desarrolla su trabajo en centros y asociaciones juveniles.
- El fomento de las relaciones y de la cooperación internacional entre la juventud. En la conexión con el ámbito europeo, se integra dentro de Eurodesk, un servicio que tiene como objetivo mejorar el conocimiento y la difusión de las acciones y programas europeos entre los jóvenes y los profesionales que trabajan con ellos.
Para el logro de estos fines, el INJUVE establece relaciones de cooperación con los órganos autonómicos en política de juventud, tanto en actuaciones como las ya mencionadas, como en el fomento del turismo juvenil, el intercambio de jóvenes en el ámbito nacional e internacional, o la elaboración y difusión de encuestas, estudios e informes sobre la población juvenil.
El INJUVE cuenta en su estructura orgánica con:
- La Secretaría General del Instituto de la Juventud.
- La Subdirección General de Cooperación.
- La Subdirección General de Información y Documentación.
La Comisión Interministerial de la Juventud y la Infancia
Las acciones en materia de juventud comprenden distintos ámbitos de actuación e implican en su desarrollo a diversos ministerios y órganos públicos. La necesidad de coordinar estas acciones dio lugar a la creación en 1980 de la Comisión Interministerial de la Juventud y la Infancia. Responde a la necesidad de establecer una política global de incorporación de los jóvenes a la vida social, con actuaciones en los ámbitos educativos, laborales, culturales, económicos, etc.
Se trata de un órgano colegiado adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, cuyo Ministro lo preside, y del que forman parte:
- El Subsecretario del Departamento.
- El Director General del Instituto de la Juventud.
- El Director General del Menor y la Familia.
- Un representante por cada ministerio con categoría de Director General.
Entre sus cometidos se encuentran:
- La elaboración de propuestas de programas de política para la juventud.
- El estudio de los problemas de la juventud y la propuesta de programas y medidas para resolverlos.
- La coordinación de las actuaciones de los distintos ministerios en materia de juventud.
- La atención a los planteamientos e iniciativas formuladas por el Consejo de la Juventud de España.