Políticas, Instituciones y Fuentes del Derecho de la Unión Europea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Políticas de la Unión Europea
Política Económica
Cada país miembro mantiene su propia política económica, si bien no tienen competencias sobre la emisión de moneda ni los tipos de interés. Existe una homogeneidad mínima, con un pacto por la estabilidad y el crecimiento, que implica que los presupuestos nacionales deben mantener un equilibrio en sus partidas fundamentales.
Política Agraria
Su finalidad inicial fue abastecer de alimentos a Europa mediante subvenciones. Actualmente, se persigue la adaptación para competir en el mercado europeo y mundial.
Política Regional
Se basa en la convergencia y la solidaridad. Fomenta el empleo a través de la competitividad, atrayendo inversiones. También promueve la cooperación más allá de las fronteras mediante políticas de cohesión.
Política Social
Busca mejorar el funcionamiento del mercado laboral, con el objetivo de conseguir un empleo estable y de calidad.
Principales Instituciones de la UE
Parlamento Europeo
Órgano de expresión democrática y control político de la UE. Sus funciones principales son:
- Función legislativa.
- Función presupuestaria.
- Control político sobre la Comisión e instituciones.
- Nombra al Defensor del Pueblo Europeo.
- Aprueba acuerdos de adhesión, comerciales o de asociación entre la UE y terceros países.
Consejo de la UE
Se reúne en función de las cuestiones del orden del día (asuntos generales, relaciones exteriores, etc.). Sus funciones son:
- Asume el poder legislativo.
- Garantiza la coordinación de políticas económicas.
- Celebra acuerdos internacionales.
- Comparte el poder presupuestario con el Parlamento.
- Desarrolla la política exterior y de defensa de la UE.
- Coordina la cooperación de los tribunales y policías de los Estados miembros.
Comisión Europea
Ejerce funciones de dirección política y gestión, ejecutando las decisiones del Parlamento y del Consejo.
Tribunal de Justicia
Encargado de garantizar el respeto del derecho y su uniformidad. Se encarga de:
- Recursos directos: Conocer litigios en los que pueden ser partes los Estados, instituciones comunitarias, empresas y particulares.
- Cuestiones prejudiciales: Pronunciarse sobre la interpretación de los tratados y la validez de las decisiones adoptadas por las instituciones.
- Recursos por incumplimiento: Presentados por los gobiernos de los Estados por incumplir el derecho de la UE.
- Recursos de anulación: Anulación de normas de la UE contrarias a los derechos fundamentales.
- Recursos por omisión: Contra las instituciones de la UE por no haber tomado decisiones que deberían haber tomado.
Tribunal de Cuentas
Controla la gestión financiera de la UE. Elabora un informe anual que constituye un medio de presión sobre las instituciones y demás órganos.
Banco Central Europeo
- Fija los tipos de interés y la masa monetaria.
- Gestiona las reservas de divisas.
- Supervisa los mercados e instituciones financieras.
Organismos y Agencias de la UE
Comité Económico y Social
Órgano consultivo en materia económica y social. Debe ser consultado sobre estos temas y puede emitir dictámenes.
Comité de Regiones
Órgano consultivo. Su consulta es obligatoria en ámbitos como la política regional, el medio ambiente y la educación.
Banco Europeo de Inversiones
Financia proyectos y concede préstamos y garantías en todos los sectores económicos.
Fondo Europeo de Inversiones
Facilita garantías a instituciones financieras para cubrir sus préstamos a PYMEs. No es una institución de préstamos ni facilita subvenciones a empresas; trabaja a través de bancos y otros intermediarios financieros.
Defensor del Pueblo Europeo
Investiga las reclamaciones relativas a una mala gestión por parte de las instituciones y organismos de la UE.
Fuentes del Derecho de la UE
Derecho Primario
Norma constitutiva de la UE. Se integra por un conjunto de tratados que incluyen los constitutivos de reforma puntual o sustancial.
Derecho Derivado
- Reglamentos: Obligatorios en todos sus elementos y aplicables en cada Estado miembro.
- Directivas: Obligan al Estado destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse.
- Decisiones: Obligatorias para sus destinatarios.
- Recomendaciones y dictámenes: No son verdaderas fuentes del derecho de la UE.