Políticas de Igualdad de Género en España y la Unión Europea: Marco Legislativo, Instituciones y Programas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Financiación de la Unión Europea para la Igualdad de Género
La UE financia proyectos que tienen por objeto lograr la igualdad de género y poner fin a la violencia contra las mujeres.
Compromisos y Estrategias de la UE
Compromiso estratégico para la igualdad de género 2016-2019.
Ámbitos prioritarios de acción:
- Participación, empleo e independencia económica
- Reducción de la brecha económica y lucha contra la pobreza de las mujeres
- Promoción de la igualdad en la toma de decisiones
- Lucha contra la violencia de género y protección a las víctimas
- Promoción de la igualdad de derechos en todo el mundo
Estrategia para la erradicación de trata de seres humanos (2012-2016)
Prioridades:
- Detectar, proteger y asistir a las víctimas de trata de seres humanos
- Reforzar la prevención de la trata de seres humanos
- Perseguir más activamente a los traficantes
- Mejorar la coordinación y cooperación entre los principales interesados y la coherencia de las políticas
- Conocer mejor y responder más eficazmente a las nuevas tendencias relacionadas con todas las formas de trata de seres humanos
Iniciativas y Programas de la UE
Iniciativas y Programas: La UE financia programas y técnicos que ya existen fuera de la UE y que solicitan financiación.
- Programas de igualdad de Oportunidades 1982-2000.
- Estrategias de Igualdad 2000-2020 (cada 5 años)
- Ejemplos:
- NOW (financiaba la inserción en el mercado laboral).
- EQUAL (financiaba la conciliación de la vida familiar y laboral y la reincorporación al mercado de trabajo).
- EASI (dentro están: PROGRESS, EURES movilidad profesional, MICROFINANCIACIÓN PROGRESS, acceso a microcréditos para proyectos de emprendimiento).
- DAPHNE (lucha contra la violencia).
1. La Política de Igualdad de Oportunidades en España
1.1. Marco Legislativo de Referencia
La Constitución Española
- Art. 14. Todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer la discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- Art. 9.2. Promoción de la libertad e igualdad entre todos los ciudadanos.
1.2. Estructura Administrativa Central
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
- Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
- Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad
- Secretaría de Estado de Igualdad
- Delegación del Gobierno para la Violencia de Género
Comisión Interministerial de la Igualdad entre Mujeres y Hombres
1.2.1. Instituto de la Mujer (creado en 1983)
Acciones:
- Estudiar la situación educativa, laboral, cultural, sanitaria, etc., de la mujer.
- Elaborar informes y sugerir medidas para eliminar discriminaciones existentes.
- Asesorar al Gobierno para lograr la igualdad real entre los ciudadanos, tal como establece el art. 14 de la CE.
- Coordinar el trabajo de distintos ministerios que afecten al bienestar de la mujer.
- Establecer relaciones con organizaciones feministas nacionales no gubernamentales, con organizaciones internacionales y con instituciones semejantes de ámbito autonómico o local.
- Fomentar la prestación de servicios a favor de la mujer.
Áreas temáticas:
- Emprendimiento
- Promoción Profesional de las Mujeres
- Igualdad de Trato y No Discriminación
- Igualdad en la Empresa y Negociación Colectiva
- Educación
- Salud
- Sociedad de la Información
- Comunicación y Publicidad
- Cultura
- Programas de Inserción Socio-laboral
- Múltiple discriminación
- Deporte y Actividad física
- Internacional
- Programa Mainstreaming de Género
- Programas Europeos
- Planificación y Evaluación
1.2.2. Delegación del Gobierno de Violencia de Género (creado en 2004)
Proponer la política del Gobierno contra las distintas formas de violencia de género e impulsar, coordinar y asesorar en todas las medidas que se lleven a cabo en esta materia.
Se subdivide en:
- Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Conocimiento de la Violencia de género.
- Subdirección General de Coordinación Interinstitucional en Violencia de Género.
Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer y las Unidades de Violencia sobre la Mujer.
1.3. Políticas Públicas
Plan Estratégico 2014-2016. Objetivos:
- Mejorar de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso, permanencia y condiciones de trabajo en el mercado laboral, y en el emprendimiento.
- Apoyar la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral.
- Erradicar la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo.
- Mejorar la participación de las mujeres en los ámbitos político, económico y social.
- Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través del sistema educativo.
- Integrar plenamente el principio de igualdad de trato y de oportunidades en todas las políticas y acciones del Gobierno.