Políticas de Gobierno y Bienestar Económico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB
Políticas de gobierno
Mientras las condiciones de equilibrio pueden ser eficientes, puede que no todos los individuos o empresas estén satisfechos.
Política económica
Medidas del gobierno que pretenden mejorar el bienestar económico de algunos o la mayoría de los miembros de la sociedad.
Control de precios: Intervención directa en fijar, por ley, el precio o rangos de precios de un producto o servicio.
Generalmente se establecen cuando los políticos consideran que el precio del mercado es injusto para los compradores o para los vendedores.
Precio máximo: precio legal más alto al que puede ser vendido un bien. También se conoce como precio “techo”. Responsables de políticas opinan que precio de mercado es muy alto.
dos posibilidades: PMAX > P* o PMAX < P*
Si PPMAX > P*
- exceso de oferta
- Las fuerzas del mercado presionan al precio hacia abajo. El resultado, equilibrio.
- El precio máximo no es efectivo
Si PMAX < P*
- exceso de demanda
- Las fuerzas del mercado presionan al precio hacia arriba, pero la ley no permite que el precio sea superior
- El precio máximo sí es efectivo.
El precio deja de ser el instrumento que asigna la producción de uva, entonces ¿Cómo se asignan los kilos de uva en esta situación?
- Colas
- Discriminación o favoritismo(tener contactos)
- Mercado negro(“corrupción”)
Bienestar y Precio Máximo
Efectos sobre el bienestar
- Se reduce el excedente del productor.
- Aumenta el excedente del consumidor de aquellos consumidores que logran comprar los primeros 1.050 MM de Kg.
- Pierden algunos consumidores, ¿quiénes?
- ¿Es posible que la pérdida de los que quedan afuera sea mayor que las ganancias de los que compran?
¿Por qué se genera la pérdida de bienestar?
Por ineficiencias causadas por la regulación de precios.
- Las uvas no se venden necesariamente a las empresas vinificadoras que más las valoran.
- La cantidad de uva vendida en el mercado se reduce.
- El precio máximo deja fuera del mercado a algunos compradores dispuestos a pagar más de $150 por kilo
Precio mínimo: precio legal más bajo al que puede venderse un bien o servicio. También conocido como precio “piso”. Responsables de políticas opinan que precio de mercado es muy bajo.
dos posibilidades: PMin > P* o PMin < P*
PMin < P*
- Exceso de demanda
- Las fuerzas del mercado presionan al precio hacia arriba. El resultado equilibrio
- El precio mínimo no es efectivo
PMin > P*
- exceso de oferta
- Las fuerzas del mercado presionan al precio hacia abajo. Pero la ley no permite que el precio baje. No hay equilibrio.
- El precio máximo es efectivo.
Excedente de oferta ¿Cómo se asignan los kilos de uva en esta situación?
- Mercado negro(“corrupción”): productores pueden vender a un precio menor ingresando compradores al mercado.
Bienestar y Precio mínimo
Efectos sobre el bienestar
¿Por qué se genera la pérdida de bienestar?
Por ineficiencias causadas por la regulación de precios
- Los productores de uvas no logran vender lo que quisieran a ese precio.Los productores de uvas no logran vender lo que quisieran a ese precio. Pierden parte de su producción.
- Muchas empresas vinificadoras se quedan fuera del mercado.
Impuestos y Subsidios
IMPUESTO:
¿Por qué cobran impuestos los gobiernos? Gobiernos cobran impuestos para incrementar ingresos públicos y así financiar el gasto público.
Incidencia del impuesto: se refiere a quién o quiénes soporta(n) la carga de un impuesto.
- Los impuestos provocan un cambio en el equilibrio del mercado
Ejemplo:
Suponga que la intendencia de Santiago quiere renovar el Estadio Nacional. Aplica impuesto de $800 por entrada ¿a quién cobro el impuesto, a compradores o a vendedores? (La carga impositiva en este ejemplo se reparte equitativamente, no es común en la realidad).
pagado por los consumidores:
¿A cuál curva afecta el impuesto?
- Demanda
¿Se desplaza la curva o se produce un movimiento a lo largo de ella?
- Desplazamiento: es como si el ingreso de los compradores disminuyera en $800.
¿En qué dirección se desplaza la curva?
- Izquierda: cada entrada cuesta $800 más.
¿Qué ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio? ¿Cómo se reparte el impuesto?
Después del impuesto:
- Nuevo precio que paga el consumidor = $5400
- Nuevo precio que recibe el vendedor = $4600 = Pc - 800
- A estos precios, se venden 900 entradas.
es pagado por los vendedores
¿A cuál curva afecta el impuesto?
- Oferta
¿Se desplaza la curva o se produce un movimiento a lo largo de ella?
- Desplazamiento: costo de los vendedores aumenta en $800.
•¿En qué dirección se desplaza la curva?
- Izquierda.
¿Qué ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio?
Después del impuesto:
- Nuevo precio que paga el consumidor = $5400
- Nuevo precio que recibe el vendedor = $4600 = Pc - 800
- A estos precios, se venden 900 entradas.
- Impuesto genera brecha entre el precio pagado por el comprador y el precio recibido por el vendedor para que la cantidad ofrecida sea igual a la demandada.
¿De qué depende la repartición de la carga tributaria entre compradores y vendedores? De la elasticidad relativa de la oferta y la demanda. La carga del impuesto es mayor sobre la parte más inelástica (o menos elástica) del mercado.
Demanda relativamente más inelástica que oferta. Carga tributaria recae más sobre compradores ($700) que sobre vendedores ($100).
Oferta relativamente más inelástica que demanda. Carga tributaria recae más sobre vendedores ($600) que sobre compradores ($200).
¿Qué sucede con el bienestar?
Bienestar sin impuesto
- Medida del bienestar = Excedente total (ET) = EC + EP
Bienestar con impuesto
- Medida del bienestar = ET = EC + EP + ingreso tributario
ET’es $40.000 menor que ET sin impuesto.
¿A qué se debe la pérdida de bienestar que provoca un impuesto?
- Un impuesto distorsiona el mercado y genera pérdidas irrecuperables de eficiencia.
- Distorsiona los incentivos.
Pérdida irrecuperable de eficiencia
•El impuesto aumenta el precio pagado por compradores → compran menos entradas.
•El impuesto disminuye el precio recibido por vendedores → venden menos entradas.
•Se reduce la actividad del mercado → la cantidad de entradas vendidas es menor que la cantidad óptima.
•Impide que algunos compradores y vendedores consigan ganancias derivadas del intercambio.
Determinantes de la pérdida del bienestar.
- Elasticidad--precio de la curva de oferta
- Elasticidad--precio de la curva de demanda.
Cuando la oferta o la demanda son muy elásticas, es mayor la pérdida de bienestar provocada por un impuesto.
- La elasticidad mide la magnitud de la respuesta de compradores y vendedores a cambios en el precio…
- Si elasticidad es alta → mayor respuesta, es decir, mayor cambio en el comportamiento, por lo tanto, mayor distorsión del impuesto.
¿qué ocurre con los ingresos tributarios (IT) frente a una variación en el monto del impuesto? Ingreso tributario primero aumenta y luego disminuye.primero aumenta y luego disminuye.
SUBSIDIO:
Un subsidio funciona como un impuesto, pero negativo.
- Subsidio a la oferta: transferencia a los productores (vendedores) con el fin de aumentar la producción (ventas) del bien.
- Subsidio a la demanda: transferencia a los consumidores para incentivar el consumo de cierto bien.
- Nueva f(s) y Eq
- Costo de la política: Área en amarillo
Entonces ¿Por qué?
Impuestos
- Ingresos para el estado para gastos públicos.
- Redistribución de los ingresos.
- Desincentivo al consumo o producción de ciertos bienes.
Subsidios
- Mejorar condiciones de individuos de menores ingresos.
- Incentivo al consumo o producción de ciertos bienes.