Políticas de Empleo y Evolución del Mercado Laboral: Claves para el Crecimiento Económico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Políticas de Empleo
La creación de empleo y la protección de los desempleados son objetivos principales de los gobiernos. Para conseguirlos, se aplican distintas medidas:
Medidas sobre la Oferta de Trabajo
Inciden sobre el número de activos o la flexibilidad del mercado laboral. Las más importantes son:
- Reducción de la población activa: a través de jubilaciones anticipadas que permitan que las personas mayores dejen sus puestos de trabajo a otras personas o ampliando la educación obligatoria y retrasando la edad laboral. Estas medidas no significan la creación de nuevo empleo.
- Reparto del empleo existente: mediante la reducción de la jornada laboral o la eliminación de las horas extraordinarias y del pluriempleo. También el aumento de los trabajos a tiempo parcial y temporal, facilitando el acceso al mundo del trabajo.
Medidas sobre la Demanda de Trabajo
Tratan de potenciar la actividad productiva para facilitar la creación de empleo por parte de las empresas y el sector público, como:
- Inversiones públicas con creación de nuevos puestos de trabajo.
- Ayudas para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
- Reducción de impuestos y otros incentivos a empresas que crean puestos de trabajo para colectivos desfavorecidos.
Medidas en Materia de Información y Formación
Su finalidad es mejorar la formación de los trabajadores de acuerdo a las exigencias del mercado de trabajo y su acceso a la información sobre el empleo. Se encuentran:
- El fomento de servicios que actúen de intermediarios eficaces entre la oferta y demanda de empleo. Estos servicios informan, orientan y asesoran a los demandantes de empleo, y ayudan a desempleados a constituirse como trabajadores autónomos.
- Actuaciones que tienen por objeto facilitar formación profesional a los trabajadores. Destacan las dirigidas a personas con dificultades para encontrar su primer trabajo o para reincorporarse al mercado de trabajo.
Prestaciones y Subsidios por Desempleo
Medida de protección social para los trabajadores que pierden su empleo, que reciben temporalmente una ayuda del Estado mientras buscan un nuevo empleo. Funciona como un seguro frente al paro. No tienen derecho al subsidio por desempleo quienes buscan su primer trabajo o los parados de larga duración, aunque para estos existe un subsidio asistencial cuando carecen de otros ingresos y tienen cargas familiares.
Evolución del Mercado de Trabajo
El mercado de trabajo está en constante evolución, influenciado por diversos factores:
- Vida cotidiana: Crece la demanda de atención a personas dependientes y los servicios a domicilio, el cuidado de los niños, los cuales son servicios de mediación y asesoría en la resolución de conflictos familiares, escolares, laborales o con la justicia.
- Nuevas tecnologías: nuevos medios de comunicación y de transmisión de la información, comercio electrónico e Internet generan numerosos empleos.
- Calidad de vida: Cada vez hay una mayor demanda de empleos relacionados con las reformas para la mejora y mantenimiento de la vivienda, seguridad ciudadana, agricultura ecológica, etc.
- Cultura y ocio: Crecen las necesidades vinculadas con el tiempo libre. El turismo rural y la cultura son ya una importante industria nacional. El sector audiovisual y la práctica de deportes están generando interesantes oportunidades de empleo.
- Medioambiente y desarrollo sostenible: La mayor sensibilidad social y política por los problemas medioambientales está haciendo crecer las inversiones y los empleos en la gestión integral de las aguas, de los residuos sólidos urbanos, etc.
Causas del Desempleo
Según la Teoría Neoclásica
Si el mercado de trabajo funcionara libremente y los salarios fueran flexibles para bajar y subir, no habría paro. Y si lo hubiera, sería por un exceso de oferta de trabajadores, lo que provocaría que el mecanismo de mercado se ajustara bajando los salarios. Al bajar los salarios, las empresas contratarían a más trabajadores y el paro desaparecería. Sin embargo, hay una rigidez en los salarios que impide el ajuste de la oferta y la demanda, provocados por la acción de los sindicatos y del Gobierno. Los sindicatos buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Otra causa es la existencia del salario mínimo, que fija el Estado. Cuando el Estado fija un salario mínimo superior al que determinaría el juego de la oferta y la demanda, se produce un exceso de oferta y desempleo.
Según la Teoría Keynesiana
La causa principal del desempleo se encuentra en el mercado de bienes y servicios. A mayor demanda de bienes y servicios, mayor producción y mayor empleo. Pero cuando no hay demanda suficiente, las empresas disminuyen su nivel de actividad y así se genera desempleo.
Los Desajustes entre la Demanda y la Oferta de Trabajo
Las empresas buscan trabajadores con una determinada cualificación y no los encuentran, o hay trabajadores con otras cualificaciones profesionales que el mercado ya no determina. Se da así un exceso de oferta de determinadas profesiones y escasez de otras.
El Mal Reparto del Empleo
Hay personas pluriempleadas o que sistemáticamente hacen horas extraordinarias, impidiendo que otras accedan al mercado de trabajo.