Políticas y Estrategias de la Unión Europea para el Fomento del Multilingüismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Medidas de la Unión Europea para Potenciar el Multilingüismo
La Unión Europea ha implementado diversas iniciativas y documentos clave para fomentar el multilingüismo entre sus ciudadanos. A continuación, se detallan algunas de las más relevantes:
- Enseñar y aprender: Hacia la Sociedad Cognitiva, Libro Blanco sobre la Educación y la Formación (Comisión de las Comunidades Europeas, 1995):
“...es necesario permitir a cada uno, sea cual sea su trayectoria académica o de formación, adquirir y mantener la capacidad de comunicarse en, al menos, dos lenguas comunitarias distintas de su lengua materna.”
“Para alcanzar un conocimiento efectivo de tres idiomas comunitarios es deseable comenzar el aprendizaje de una lengua extranjera desde el nivel preescolar, y resulta indispensable que tal enseñanza se haga sistemática en la enseñanza primaria.”
- Declaración del Año Europeo de las Lenguas del Parlamento Europeo y del Consejo (2001), Decisión 1934/2000/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de julio de 2000:
“Durante el Año Europeo de las Lenguas se llevarán a cabo medidas de información sobre el tema de las lenguas y de promoción del mismo, con el fin de incitar a todos los que residan en los Estados miembros a aprender idiomas.”
- El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) (2001): Documento elaborado por el Consejo de Europa como parte esencial de su política lingüística.
- Portfolio Europeo de las Lenguas (2003).
- Promover el Aprendizaje de Idiomas y la Diversidad Lingüística: Un Plan de Acción 2004-2006 (2003).
- Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006):
“La Comunicación presenta distintas acciones destinadas a la promoción del aprendizaje de lenguas y de la diversidad lingüística.”
Marco Común de Referencia para las Lenguas (MCER): ¿Qué es?
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), elaborado por el Consejo de Europa en 2001, es una herramienta fundamental que:
- Proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etcétera, en toda Europa.
- Describe de forma integradora lo que tienen que aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que desarrollar para poder actuar de manera eficaz.
- Define los niveles de dominio de la lengua que permiten comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje. Establece 6 niveles básicos comunes de referencia (A1, A2, B1, B2, C1, C2) para todos los idiomas de la UE.
- Ayuda a sistematizar el estado del aprendizaje de las lenguas en el entorno europeo.
- Analiza los diferentes sistemas de evaluación.
- Facilita la coherencia y transparencia de los objetivos, los contenidos, la evaluación y la metodología de enseñanza.
- Se basa en una formación por competencias.