Políticas Económicas y Tratados de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Política de tipo de cambio:

No existe una política específica de tipo de cambio. El ECOFIN decidió la libre flotación del euro según las decisiones de los mercados de divisas. En principio, solo se realizarán intervenciones por motivos excepcionales o ante grandes desviaciones.

Política fiscal:

Los países tienen libertad para decidir su estructura de ingresos (directos e indirectos) y gastos (presupuestos generales del estado). Hay dos principios fundamentales para el PEC: el déficit no debe superar el 3% y la deuda estatal en % del PIB no debe ser superior al 60%. La disciplina del PEC tiene por objeto mantener sincronizada la evolución económica de la UE y de los países de la zona euro e impedir que los estados miembros adopten medidas que pudieran beneficiar indebidamente a sus economías en detrimento de otras. Con el fin de hacer frente a las crisis de la deuda soberana, en 2010 se creó la FEEF, que es un fondo no permanente. En 2013 pasa a ser una facilidad permanente (MEDE) que entró en vigor para garantizar la estabilidad financiera de la zona euro.

Tratado de Niza:

Modifica el Tratado de la UE, se firmó en 2001 y entró en vigor en 2003. Su propósito primario era reformar la estructura institucional para afrontar la ampliación de la UE. Para ello, procedió a limitar el tamaño y la composición de la Comisión, modificó el modo de designación y reforzó los poderes de su Presidente, fijó el reparto de escaños entre países en el Parlamento, modificó el procedimiento para alcanzar la mayoría cualificada estableciendo una nueva ponderación de votos en el Consejo e introdujo mayor flexibilidad en el dispositivo de las cooperaciones reforzadas.

Tratado de Lisboa:

Firmado por la UE en 2007, es el que sustituye a la Constitución para Europa tras el fracasado tratado constitucional de 2004. Con este tratado, la UE tiene personalidad jurídica propia para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario. Algunas de las reformas más importantes son:

  • La reducción de las posibilidades de estancamiento en el Consejo de la Unión Europea.
  • Un Parlamento Europeo con mayor peso.
  • La eliminación de los tres pilares de la Unión Europea.
  • La creación de las figuras de Presidente del Consejo Europeo y Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para dotar de una mayor coherencia y continuidad a las políticas de la UE.

Entradas relacionadas: