Políticas de Distribución de la Renta, Consumo, Ahorro e Inversión: Claves Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Instrumentos de Política Distributiva de la Renta

1. Impuestos: Son una imposición del estado a los individuos, unidades familiares y empresas para que paguen una cierta cantidad de dinero en relación con determinados actos económicos. Los impuestos pueden modificar la distribución de la renta si lo que pagan los individuos al estado no guarda la misma proporción con la estructura de la distribución de la renta, o si el estado devuelve mediante transferencias o servicios en distinta proporción a lo que los individuos contribuyeron con sus impuestos.

2. Gastos de Transferencias: Generalmente, los impuestos tienen como objetivo primordial conseguir recursos financieros para el sector público y, subsidiariamente, modificar la distribución de la renta. Las transferencias persiguen garantizar una base mínima del nivel de vida para todos los individuos y procurar una igualación primaria en la distribución de la renta.

3. Intervención Directa en el Mecanismo del Mercado: Estas medidas de intervención actúan en el proceso de formación de los ingresos, es decir, sobre las fuerzas de oferta y de demanda de la mano de obra y de los otros factores de producción.

Relación entre el Consumo y el Ahorro

La relación entre ambos es inversa, de tal manera que si aumenta uno, el otro disminuye. Esta relación se debe a que, bajo el supuesto de que las familias no se endeudan, la renta obtenida o se consume o se ahorra. El ahorro será la diferencia entre la renta disponible y el consumo.

La Inversión

Es otro de los grandes componentes de la demanda interna y está compuesta por todos los gastos que realiza el sector privado de la economía en la adquisición de bienes de capital. La inversión contribuye a la producción futura. La inversión adopta dos formas:

  1. La formación bruta de capital fijo: Son las inversiones en instalaciones, equipos de las empresas y en la construcción de viviendas residenciales.
  2. Aumento de las existencias: Es decir, de productos almacenados por las empresas.

Factores Condicionantes de la Inversión:

  1. Las expectativas empresariales sobre el futuro de la actividad económica.
  2. Los tipos de interés.
  3. El nivel de capacidad instalada que usen las empresas.

Inversión Bruta e Inversión Neta:

Los activos de capital utilizados están sujetos a gastarse y deteriorarse, y deben conservarse y sustituirse. Así, para mantener el valor de estos activos es necesario realizar gastos. A esos gastos se denominan inversión de reposición o depreciación. A la diferencia entre la inversión bruta de capital y la inversión de reposición se le denomina inversión neta de capital.

Entradas relacionadas: