Políticas Culturales: Sectores, Agentes y Administración Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Políticas Culturales: Concepto y Sectores
La participación en la vida cultural de la comunidad es uno de los derechos fundamentales de las personas. Este derecho se materializa mediante diversas prácticas y actuaciones desarrolladas en este ámbito.
En el ámbito cultural, encontramos tres sectores clave:
- Administración Pública
- Sector Privado
- Sector Comunicativo
Estos tres sectores deben participar en la definición y aplicación de las políticas culturales.
En la planificación y desarrollo de las políticas culturales, deben intervenir los tres factores mencionados. Esto permite relacionar los procesos, experiencias y distribuciones culturales. Las formas, modalidades y condiciones en que cada uno de estos agentes interviene o desarrolla sus actuaciones son variadas y están definidas por:
- Tipo de rentabilidad: la relación de los agentes con los procesos de creación, producción, distribución y consumo de los productos culturales.
- Su compromiso con el entorno en que se encuentran.
Según la UNESCO, las políticas culturales son “el conjunto de prácticas sociales conscientes y deliberadas que tienen por objetivo satisfacer algunas necesidades de la población mediante el empleo óptimo de todos los recursos materiales y humanos de que dispone una sociedad en un momento determinado”.
Agentes de Actuación en el Ámbito Cultural
2.1 Administración Pública
a) Concepto
Concepto: Conjunto organizado de bienes y personas con la finalidad de gestionar los intereses comunes y generales de un estado.
b) Organización Territorial
Organización territorial: El estado español se organiza en comunidades autónomas, provincias y municipios. En esta organización territorial se encuentran los siguientes niveles:
- 1er nivel: Ámbito estatal, que se ejerce en el territorio español a través del Ministerio de Cultura. Un ejemplo es la UNESCO.
- 2º nivel: Comunidades autónomas, que asumen las competencias atribuidas a un contexto territorial.
- 3er nivel: Ámbito territorial local, donde se establecen las competencias administrativas de las corporaciones locales.
La cultura desde la administración estatal:
Posee competencias exclusivas que se proyectan sobre todo el estado. En cuanto a la organización departamental, las políticas culturales las establece el Ministerio de Cultura, y dependiendo de los criterios de organización de los distintos gobiernos, se puede encontrar asociado a los departamentos de educación y ciencia. Por esto, se puede representar con diferentes organigramas (uno de ellos):
- Secretaría General Técnica: Dispone de competencias de coordinación y supervisión.
- Dirección de Bellas Artes y Bienes Culturales
- Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural: Se encarga de la planificación y desarrollo de programas de acceso a la cultura.
Defensa del patrimonio artístico y monumental español contra la exportación y explotación de bibliotecas, museos y archivos de titularidad estatal.
Sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las comunidades autónomas, el estado considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará la comunicación cultural entre las comunidades autónomas.
La cultura desde las comunidades autónomas:
Constituye el segundo nivel de organización administrativa del estado. En el artículo 148 de la Constitución Española están recogidas las materias que podrán ser asumidas por las comunidades autónomas:
- Artesanía, bibliotecas, museos, conservatorios.
- Fomento de la cultura y, en su caso, la enseñanza de la lengua de la comunidad autónoma.
- Patrimonio monumental.
- Promoción del deporte y adecuación del ocio.