Políticas Comerciales: Instrumentos, Efectos y Regulación del Comercio Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Políticas Comerciales: Instrumentos, Efectos y la OMC

Conocidas las ventajas de la especialización productiva y el intercambio de bienes y servicios entre países desde un punto de vista teórico, la práctica muestra que las naciones aplican políticas comerciales sobre dichos intercambios. Estas son medidas tomadas por los gobiernos que buscan influir sobre el volumen de comercio mundial. Aunque, por lo general, dichas políticas se basan en argumentos diversos, mayoritariamente se justifican para intentar proteger a la industria nacional frente a la competencia exterior.

Para ello, se recurre a diferentes instrumentos de política comercial, como los aranceles o a otras barreras no arancelarias. Independientemente del instrumento de protección que se emplee, en general, como consecuencia de estas medidas, se eleva el precio de los productos importados, permitiendo que la producción nacional, menos eficiente, pueda competir con las importaciones. Se tenderá, pues, a incrementar la producción nacional, se promoverá una reducción de las importaciones y se obtendrán beneficios fiscales a través de la recaudación del impuesto.

Aunque la protección ampara la producción nacional, genera costes tanto en términos de bienestar de los consumidores, dado que tendrán que soportar precios más elevados, como costes en términos de eficiencia agregada de la economía, dado que se incrementará una producción nacional menos eficiente que la del resto del mundo.

En este documento se analizarán los principales efectos de las políticas comerciales en competencia perfecta, centrándonos en el arancel. También se conocerán otros instrumentos de política comercial y los principales argumentos que los justifican. Finalmente, se estudiarán las principales reglas del comercio mundial, a través del funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC), organismo regulador del comercio entre países a nivel mundial.

El Arancel y sus Efectos

Los efectos de la protección comercial pueden entenderse a partir de las consecuencias de su instrumento más significativo: el arancel.

Genéricamente, un arancel es un impuesto que se aplica a los productos importados con el objetivo de proteger a las industrias nacionales de la competencia exterior. Existen dos tipos de aranceles:

  • Ad valorem: Proporcional al valor del producto importado.
  • Fijo (específico o unitario): Una cantidad fija por unidad de producto importado.

Un arancel es un impuesto que eleva el precio del producto importado. La introducción del arancel aumenta el precio interior y reduce el consumo y las importaciones, mientras que eleva la producción nacional. Naturalmente, esto tiene consecuencias sobre la eficiencia y sobre la redistribución de beneficios.

1 Es recomendable recordar algunos conceptos relativos a los efectos de las exportaciones e importaciones y los cambios en los excedentes del consumidor y del productor que se derivan. Algunos de los ejercicios que se plantean en este tema ayudan a dicho repaso.

2 En el gráfico adjunto se representa el mercado de un bien en un país antes y después de instaurar medidas proteccionistas (dado que se aísla un mercado, el análisis adopta un enfoque de equilibrio parcial). Se parte de una situación de libre comercio en la que el precio interno viene dado por el precio mundial Pm, en la que los productores locales venden Q1, los consumidores locales consumen Q4 y se importa Q4-Q1.

Entradas relacionadas: