Políticas de Cohesión y Gobernanza en la Unión Europea: Rol del Consejo y Fondos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
La Política Regional de la Unión Europea
En el marco de la Unión Europea (UE), existen grandes diferencias de renta, tanto entre los Estados miembros como dentro de cada uno de ellos. Por ello, se ha apostado por una política común que tiene como finalidad reducir las importantes disparidades económicas, sociales y territoriales que todavía existen entre las regiones de Europa. Su estrategia gira sobre tres grandes objetivos:
- La convergencia y solidaridad entre las regiones, que tiene como finalidad que las más pobres puedan acercarse en renta a las más ricas.
- La competitividad regional y el empleo, que busca crear puestos de trabajo fomentando la competitividad y haciendo a las regiones más atractivas para las empresas y los inversores.
- La cooperación territorial, cuya finalidad es impulsar una cooperación más allá de las fronteras (ya sea entre países o entre regiones) que no existiría sin la ayuda de la política de cohesión.
La Política Social de la Unión Europea
La política social se financia a través del Fondo Social Europeo (FSE). Sus objetivos son, esencialmente, mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo. Para ello, apuesta por la formación, y en concreto por la formación profesional, para que las personas obtengan las cualificaciones apropiadas para el trabajo, todo ello en un entorno laboral donde se cree un empleo estable y de calidad.
El Consejo Europeo: Estructura y Funciones
En la reunión celebrada en diciembre de 1974 en París, los Jefes de Estado o de Gobierno decidieron reunirse tres veces al año, constituyendo así el Consejo Europeo. Actualmente, estas «altas» reuniones del Consejo Europeo, que suelen celebrarse cuatro veces al año, congregan a los dirigentes de la UE para decidir sobre las prioridades políticas y acordar la política general de la UE.
Esta máxima instancia política está compuesta por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión Europea. En sus trabajos también participa el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
El Consejo Europeo elige a su Presidente, quien es el máximo representante interior y exterior de la institución, por mayoría cualificada. El Presidente no podrá ejercer mandato nacional alguno, sino un mandato europeo de dos años y medio, renovable por una sola vez, que deberá ejercerse a tiempo completo. Entre sus funciones se incluyen la preparación y el seguimiento de las reuniones del Consejo Europeo y, además, la representación de la UE en las cumbres internacionales en lo relativo a los asuntos de política exterior y de seguridad común.
El Consejo Europeo se pronunciará por consenso, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa. Cuando el Consejo Europeo se pronuncie por votación, su Presidente y el Presidente de la Comisión no participarán en las votaciones.