Políticas de Empleo y Apoyos para la Inserción Laboral Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
Políticas Activas de Empleo y Estrategias de Inserción Laboral
El Sistema Nacional de Empleo utiliza diversas herramientas para gestionar la política de empleo, conocidas como políticas activas de empleo. Estas buscan fomentar la ocupación y mejorar la empleabilidad de las personas.
Instrumentos Clave de las Políticas Activas de Empleo
- Medidas de apoyo a la contratación: Incentivos para la creación de puestos de trabajo.
- Promoción del empleo autónomo: Ayudas para quienes desean emprender.
- Fomento de la formación para el empleo: Capacitación para mejorar las habilidades profesionales.
- Inserción sociolaboral de las víctimas de violencia de género: Apoyos específicos para este colectivo vulnerable.
Tipos de Contratos para Fomentar el Empleo
Además de las formas contractuales habituales (indefinidos, a tiempo parcial, discontinuos, eventuales, etc.), existen contratos diseñados para facilitar la inserción de colectivos con mayores dificultades:
-
Contratos formativos:
Su finalidad es facilitar la inserción laboral de jóvenes en el mercado de trabajo. Pueden ser:
- Contratos en prácticas.
- Contratos para la formación y el aprendizaje.
-
Contratos con incentivos:
Ofrecen beneficios a las empresas por la contratación de personas desempleadas con dificultades especiales de inserción. Pueden ser:
- Temporales (con un plazo fijado de vigencia).
- Indefinidos (sin fecha de finalización).
-
Contratos para personas con discapacidad:
Dirigidos a la contratación de personas con discapacidad, con incentivos específicos que varían según el tipo de contrato y el grado de discapacidad de la persona contratada.
Promoción del Empleo Autónomo
Consiste en una serie de ayudas destinadas a facilitar que las personas desempleadas se conviertan en trabajadoras autónomas o por cuenta propia. Estas ayudas se proporcionan especialmente en forma de subvenciones, en función de una serie de necesidades.
Formación Profesional para el Empleo
Integra el conjunto de instrumentos y acciones que tienen por objeto impulsar una formación que responde a las necesidades del mercado laboral y contribuye al desarrollo económico.
Renta Activa de Inserción (RAI): Apoyo para la Reincorporación Laboral
La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda extraordinaria destinada a personas con gran dificultad para encontrar trabajo y en situación de necesidad económica. Está dirigida a:
- Personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años.
- Emigrantes retornados mayores de 45 años.
- Víctimas de violencia de género o doméstica.
- Personas con discapacidad igual o superior al 33%.
Existe una ayuda económica específica para mujeres víctimas de violencia de género con especial dificultad para obtener un empleo.
Derechos de Protección para Víctimas de Violencia de Género
En cuanto a su protección laboral, destacan algunos de los siguientes derechos:
- Movilidad geográfica: Si la empresa posee otros centros de trabajo.
- Reordenación del tiempo de trabajo: Conforme a sus necesidades.
- Cambio de centro de trabajo: Con reserva de puesto durante 6 meses.
- Nulidad del despido: Si es despedida mientras está ejerciendo uno de sus derechos, el despido se declarará nulo.
Propósito de la Formación Profesional
La formación profesional es un conjunto de acciones formativas que capacitan para:
- El desempeño cualificado de diversas profesiones.
- El acceso al empleo.
- La participación activa en la vida social, cultural y económica.
Modalidades de Inserción Sociolaboral: Enfoques y Protagonistas
Las modalidades de inserción sociolaboral se pueden clasificar a partir de distintos criterios, principalmente la orientación y la posición de los protagonistas.
Modelos de Inserción según la Orientación
Encontramos tres enfoques principales:
- Profesional: Se prioriza la actividad formativa como elemento clave para favorecer la inserción. Es uno de los factores que más influyen en la formación.
-
Ocupacional: Parte del análisis de tres factores intervinientes en el proceso de inserción:
- El demandante de empleo.
- El empleo disponible.
- El mercado de trabajo.
- Ocupacional por competencias: El objetivo de este modelo es más integral. No solo busca la asimilación de conocimientos teóricos o habilidades técnicas, sino la adquisición de competencias que contribuyen a la mejora de las condiciones para el desempeño profesional.
Modelos de Inserción según la Posición de los Protagonistas
Estos modelos definen el rol del profesional y de la persona usuaria en el proceso:
-
Modelo didáctico:
Ayuda a la persona a suplir las carencias de su perfil profesional. El protagonismo recae en el o la profesional.
-
Modelo de asesoramiento:
La persona está motivada y necesita un proceso de acompañamiento y apoyo en el desarrollo del plan de inserción. El profesional actúa como facilitador.
-
Modelo centrado en los recursos propios de la persona:
Cede el protagonismo a la persona usuaria, incluso si está fuertemente desmotivada. El o la profesional se mantiene en una posición deliberada de pasividad, fomentando la autonomía.