Política Turística Supranacional: Origen, Agentes y el Rol de la OMT
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 16,24 KB
Origen de la Política Turística Supranacional
a) Los Acuerdos de Cooperación
Tras la Segunda Guerra Mundial, EE. UU. impulsa el establecimiento de un sistema económico internacional basado en las relaciones multilaterales… a partir de la firma de acuerdos económicos:
Acuerdos de Bretton Woods (1944)
- Sistema monetario internacional común para todos los países que suscriben el acuerdo.
- Fondo Monetario Internacional (FMI), para velar por el cumplimiento de estos acuerdos.
- Banco Mundial (BM), para ayudar a los países pobres.
Como resultado, el turismo creció a nivel internacional como nunca lo había hecho, convirtiéndose en un fenómeno de masas.
Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) (1947)
Acuerdo entre los países capitalistas para reducir barreras comerciales en los intercambios de mercancías… y de la cooperación multilateral de carácter más amplio:
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1945)
Objetivos esenciales:
- Mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
- Promover y defender los derechos humanos y fomentar la cooperación pacífica.
Otras medidas e instituciones que han impulsado la cooperación internacional
Plan Marshall y Plan MacArthur
Objetivo de ambos planes: frenar el avance del comunismo después de la Segunda Guerra Mundial y estimular la producción industrial americana.
Organización Europea de Cooperación Económica (OECE)
Agencia del Plan Marshall para canalizar la ayuda americana a Europa Occidental.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Agrupa a los países más industrializados de todos los continentes.
Funciones:
- Coordinar las políticas económicas de los países miembros.
- Coordinar la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a través del CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo).
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
Ayuda financiera, técnica o alimenticia del gobierno de un país rico al gobierno de un país pobre con el objetivo de promover su desarrollo.
b) Los Acuerdos de Integración
Un acuerdo de integración es aquel mediante el cual dos o más países convienen en eliminar progresivamente las barreras económicas entre los miembros de la comunidad, así como pactar políticas comerciales, micro y macroeconómicas, aplicables a los miembros de esta comunidad y frente a terceros países. Esto supone la pérdida de soberanía.
Formas de integración:
- Zona de Libre Comercio
- Unión Aduanera
- Mercado Común
- Unión Económica (y Monetaria)
- Unión Política
Inconvenientes:
- El país o países más poderosos imponen su criterio. Ahora Europa está en manos de Alemania, Francia…
- Problema de competitividad: desempleo estructural.
- Desequilibrios exteriores.
- Aumento de las desigualdades entre países, sectores de población…
¿Cuáles son las razones para la integración?
- Ventajas económicas para los socios: creación de comercio, intensificación de la competencia y control de la inflación, aumento de la inversión y de la innovación, mayor crecimiento económico.
- Razones políticas: evitar conflictos políticos entre los socios o frenar la inmigración ilegal.
Principales procesos de integración mundial:
- Europa: Unión Europea (27 países): es una unión económica y monetaria (para 15 países de los 27).
- América:
- Asociación de Libre Comercio de América del Norte (EE. UU., Canadá y México).
- Mercosur: Mercado Común del Sur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay).
Concepto y Agentes de la Política Turística Supranacional
Es el conjunto de acciones y normas encaminadas a gestionar los asuntos de la actividad turística internacional y a impulsar dicha actividad a través de organizaciones intergubernamentales, ya sean estas públicas o mixtas.
Relacionada con una gran variedad de tipologías de política económica, los miembros de las organizaciones gubernamentales son los Estados, son de carácter público y sus acciones están sujetas al derecho público internacional. A veces tienen entre sus miembros también a asociaciones e instituciones privadas relacionadas con el sector. Son los llamados miembros afiliados y tienen una naturaleza mixta.
Otras posibles clasificaciones de las organizaciones intergubernamentales:
- Según el ámbito geográfico de sus políticas: mundiales o regionales.
- Según el ámbito de sus competencias: generales o especializadas.
Otros Agentes: Organizaciones Turísticas Internacionales de Carácter No Gubernamental
Existen también otras instituciones de carácter no gubernamental que influyen en la política turística supranacional, de forma indirecta o bien de forma más directa, afiliándose a ellas. Estas organizaciones son de carácter privado, sin ánimo de lucro, y se han creado con fines muy diversos (foro de encuentro y cooperación de expertos de un sector).
Organizaciones Intergubernamentales de Ámbito Mundial
- Pertenecientes a la ONU: OMT, OACI, UNCTAD, OMC, OIT, UNESCO.
- No pertenecientes a la ONU: OCDE y UE.
Organizaciones No Intergubernamentales de Ámbito Mundial
- World Association of Travel Agencies
- International Air Transport Association (IATA)
- Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes
- Oficina Internacional de Turismo Social
- Unión de Ferias Internacionales
La Organización Mundial del Turismo (OMT)
¿Qué es la OMT?
Creada en 1975, la OMT es actualmente un organismo especializado de las Naciones Unidas (desde 2003) en el ámbito de la actividad turística, sirviendo como un foro global para tratar temas de política turística y fuente práctica de conocimiento en el turismo.
Objetivos de la OMT
Su objetivo: la promoción y el desarrollo del turismo para así contribuir al desarrollo económico, la paz mundial, la prosperidad y el respeto universal por los derechos humanos y las libertades individuales fundamentales sin distinción de raza, sexo, lengua o religión.
Para conseguir su objetivo, la OMT pondrá especial atención en el turismo de países en desarrollo, está comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio que tratan de reducir la pobreza e impulsar un desarrollo sostenible. Junto con la ONU ha impulsado el Código Ético Mundial para el Turismo.
Historia de la OMT
- Se creó en 1975, sucediendo a la Unión Internacional de los Organismos Oficiales de Turismo.
- Su sede se instala en Madrid desde el 1 de enero de 1976.
- En 1985 adopta el Código Ético Mundial para el Turismo.
- En 1995 colabora con la elaboración de la Agenda 21 para viajes y la industria del turismo.
- En 1999 aprueba la Cuenta Satélite para el Turismo.
Miembros de la OMT
- Miembros Ordinarios: Los Estados que han ratificado sus estatutos (154 países de todo el mundo).
- Miembros Asociados: Son territorios que no son Estados-nación.
- Observador Permanente: El Vaticano.
- Observador Especial: Palestina. Tienen en cuenta las resoluciones de la Asamblea General.
- Miembros Afiliados: Son organizaciones no gubernamentales internacionales y organismos nacionales públicos y privados que ejercen una importante actividad en el turismo internacional. Son más de 400 miembros. Su misión es promover la cooperación público-privada para apoyar a la OMT a alcanzar sus objetivos.
- Tres grupos:
- Consejo de Negocios o Empresarial: Corporaciones, organizaciones empresariales y consultores.
- Consejo de Management de Destinos: Organizaciones de management y marketing de destinos.
- Consejo de Educación y Ciencia: Instituciones de educación, enseñanza e investigación.
- Tres grupos:
Estructura Organizativa de la OMT
- La Asamblea General y sus Comisiones Regionales:
- Órgano supremo de la organización: formada por delegados de los miembros ordinarios y asociados.
- Su función: adoptar recomendaciones a los Estados miembros y aprobar el presupuesto de la organización.
- Las Comisiones Regionales: Son 6, creadas por la Asamblea General para aplicar las recomendaciones de esta en cada región.
- El Consejo Ejecutivo y sus Comités:
- Se reúne 2 veces al año y toma las medidas necesarias para la ejecución de las resoluciones de la Asamblea.
- Asume el presupuesto y controla su ejecución.
- Los Comités: Son órganos subsidiarios del Consejo Ejecutivo: del medio ambiente, de comercio…
- La Secretaría General:
- Su sede está en Madrid, formada por el Secretario General, el Secretario Adjunto y un centenar de funcionarios internacionales.
- El Secretario General es el responsable de la ejecución de las directivas que emanan de la Asamblea y del Consejo.
- Presenta informes de las actividades de la organización y un programa general de trabajo.
- El Consejo Profesional o Comité de Miembros Afiliados:
- Reagrupa a los afiliados, está organizado en grupos de trabajo: turismo para jóvenes, turismo para la tercera edad.
El Papel de la OMT en la Política Turística
Mecanismos de actuación: La OMT desarrolla su actividad política a través de la asistencia técnica y de consultas y resoluciones:
- Asistencia Técnica: Aporta asistencia técnica a los países en desarrollo, ya sea mediante sus propios recursos o mediante delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- Consultas y Resoluciones: Impulsa consultas internacionales en el marco de las sesiones de los diferentes órganos.
Principales Programas de Políticas Turísticas de la OMT
- Competitividad y Comercio de Servicios Turísticos
- Coordinación de los Destinos Turísticos
- Cooperación Técnica y Asistencia
- Estadísticas y Cuenta Satélite del Turismo
- Desarrollo Sostenible del Turismo
Programa de Competitividad y Comercio de Servicios Turísticos
Objetivo: Aumentar la competitividad por parte de los destinos y la industria turística para incrementar el número de visitantes nacionales e internacionales. Pone en escena a la empresa turística y, por lo tanto, al comercio de servicios turísticos, así como a los destinos turísticos, para los cuales un “producto turístico” de calidad es la suma de las contribuciones y procesos de numerosos agentes, tanto públicos como privados. La noción de calidad de un producto turístico incluye como factor básico una garantía de seguridad. Este programa contribuye a reducir y eliminar la pobreza.
Medidas en 4 ámbitos distintos:
- Calidad y Normas: Misión: la orientación, armonización internacional y reconocimiento de prácticas idóneas, requisitos mínimos, normas y sistemas de gestión que intervienen en la calidad de las actividades, productos y destinos turísticos.
- Inversiones.
- Comercio de Servicios Turísticos: Orientación sobre políticas, estrategias, medidas y marcos públicos y privados respecto a la liberalización del comercio de servicios turísticos.
- Seguridad y Salud: Apoyo a la creación y el mantenimiento de entornos seguros para el turismo mundial y la supervisión de los riesgos vinculados al turismo.
Programa de Coordinación de los Destinos Turísticos
Su objetivo es responder positivamente a la necesidad sistemática, multidisciplinar e intersectorial de las estrategias a nivel local, regional y nacional y, en particular, proporcionar la dirección estratégica en la gestión de destino.
Programa de Ayuda al Desarrollo
Objetivo: El departamento de ayuda al desarrollo se dedica a atender las necesidades específicas de los Estados miembros y a apoyarlos en sus esfuerzos por desarrollar y promocionar el sector turístico como motor del crecimiento socioeconómico y de la reducción de la pobreza por medio de la creación de empleo.
Proyectos: Tienen por objeto ayudar a los gobiernos a adquirir los conocimientos técnicos necesarios para formular políticas de turismo y estrategias de planificación, elaboración de productos, marketing y desarrollo de los recursos humanos. Se rigen por una política de sostenibilidad.
Misiones: Son más breves y se llevan a cabo a petición de países o grupos de países para determinar, evaluar y describir sus necesidades concretas de asistencia técnica y proporcionarles asesoramiento normativo sobre los problemas que les afectan.
Programa ST-EP: Turismo Sostenible para la Eliminación de la Pobreza
La iniciativa Turismo Sostenible para la Eliminación de la Pobreza (ST-EP) se centra en fortalecer las acciones precedentes de la organización dirigidas a fomentar el turismo sostenible desde el punto de vista social, económico y ecológico, con actividades enfocadas específicamente a la reducción de la pobreza, que estimulen el desarrollo y consigan puestos de trabajo para los que viven con menos de un dólar al día.
Antecedentes y Actividades Desarrolladas:
- En su Cumbre del Milenio en 2000, Naciones Unidas identificó la pobreza como uno de los mayores desafíos mundiales y fijó, como uno de sus Objetivos del Milenio, la erradicación de la pobreza extrema antes del año 2015.
- Mediante el programa ST-EP, la OMT y la Fundación ST-EP han establecido un marco para la reducción de la pobreza por medio del turismo que incluye una amplia gama de actividades, siendo las fundamentales:
- Seminarios de capacitación
- Investigación y publicaciones
- Proyectos ST-EP
- Distribución de información y sensibilización
Los 7 Mecanismos del Programa ST-EP:
- Empleo de los pobres en las empresas turísticas.
- Suministro de bienes y servicios a las empresas turísticas por los pobres o por empresas que los empleen.
- Venta directa de bienes y servicios a los visitantes por los pobres.
- Creación y gestión de empresas turísticas por los pobres.
- Aranceles e impuestos sobre los ingresos o beneficios del turismo cuya recaudación se destine a beneficiar a los pobres.
- Donaciones y apoyo voluntario de las empresas turísticas y de los turistas.
- Inversión en infraestructura, estimulada por el turismo, que beneficie también a los pobres de la localidad directamente o mediante el apoyo a otros sectores.
Programa de Estadísticas y Cuenta Satélite del Turismo
Las Naciones Unidas reconocen que la OMT es la organización competente para reunir, analizar, publicar, uniformar y mejorar las estadísticas de turismo, y promover la integración de estas en el ámbito del sistema de Naciones Unidas.
Programa de Desarrollo Sostenible
Objective: To promote the sustainable development and management of tourism globally in member states.
Otras Instituciones Internacionales con Influencia en la Política Turística
Organizaciones Intergubernamentales de Ámbito Mundial Pertenecientes al Sistema de Naciones Unidas:
- Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
- Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)
- Organización Mundial de Comercio (OMC)
- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)