Política Regional Española: Objetivos, Desequilibrios y Fondos Europeos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Política Regional del Estado Español: Objetivos y Mecanismos
La Política Regional del Estado tiene el deber de mantener el equilibrio entre regiones. Sus objetivos principales son:
- 1. Consolidar el crecimiento de las áreas más dinámicas (Madrid, Valle del Ebro, eje del Mediterráneo Norte).
- 2. Detener la caída de la Cornisa Cantábrica y recuperar su crecimiento.
- 3. Impulsar el desarrollo del eje Mediterráneo Sur (Andalucía, Murcia).
- 4. Apoyar el resto de regiones.
Para fomentar la economía, el Estado se sirve de dos modos distintos:
- Los Incentivos Regionales: Ayudas financieras que el Estado concede a las empresas que invierten en determinadas zonas.
- Los Fondos de Compensación Interterritorial: Fondos estatales concedidos a las comunidades que tienen un PIB per cápita inferior a la media nacional.
Desequilibrios Territoriales en España
Existen desequilibrios socioeconómicos y demográficos entre unas comunidades y otras. Las causas de esto son las distintas zonas naturales, la desigual distribución de recursos y las actuaciones humanas que se han aplicado. Los indicadores de desequilibrio son:
- Desequilibrio económico: Se mide por el PIB y el PIB per cápita (división del PIB entre la población).
- Desequilibrio demográfico: Se manifiesta en la densidad de población.
- Desequilibrios sociales: Se manifiestan en la dotación de infraestructuras y la existencia de servicios educativos, sanitarios y culturales.
Políticas Regionales y sus Objetivos
Objetivo de Convergencia
Pretende conseguir un equilibrio entre regiones desarrolladas y menos desarrolladas.
- Regiones de Convergencia Puras: Con un PIB per cápita inferior al 75% de la media europea. Ejemplos: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia.
- Regiones de Ayuda Transitoria: Con un PIB per cápita superior a la media debido a la introducción de nuevos países. Ejemplos: Asturias y Murcia.
Objetivo de Competitividad Regional y Empleo
- Regiones de Competitividad y Empleo Puras: Con un PIB per cápita superior al 75% de la media europea y designadas por el Estado. Ejemplos: Cantabria, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Madrid, Baleares.
- Regiones de Competitividad y Empleo de Ayuda Transitoria: Estaban menos desarrolladas pero han crecido por sí mismas. Ejemplos: Castilla y León, Comunidad Valenciana, Canarias.
Objetivo de Cooperación Territorial Europea
Pretende mejorar la cooperación con territorios fronterizos (Portugal, Francia).
Instrumentos de la Política Regional Europea
- FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
- Se destina a financiar regiones para reducir desequilibrios territoriales. Aporta fondos a las regiones de Competitividad y Empleo y a la Cooperación Territorial Europea.
- FSE (Fondo Social Europeo)
- Para desarrollar recursos humanos y prevenir y luchar contra el desempleo. Aporta fondos a las regiones de Convergencia y Competitividad.
- Fondo de Cohesión
- Para países con un PIB per cápita inferior al 90% de la media comunitaria, con el fin de mejorar infraestructuras.