Política Monetaria de la Zona Euro: Estrategia, Objetivos e Instrumentos del BCE
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Diseño y Ejecución de la Política Monetaria en la Zona Euro
Para diseñar y ejecutar esta política monetaria, se ha creado el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), formado por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales. Las decisiones están centralizadas en el BCE y se realizan a través del Consejo de Gobierno.
Objetivo Principal de la Política Monetaria
El objetivo principal de la política monetaria (PM) es el mantenimiento de la estabilidad de precios. Esto se define como un incremento interanual del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de la zona euro inferior, aunque próximo, al 2% a medio plazo.
La PM ha de ser, ante todo, anticipadora, actuando a través de sus instrumentos.
Pilares de la Estrategia de Política Monetaria
La política monetaria de la Unión Europea establece un marco basado en dos pilares fundamentales:
a) Análisis Económico
Consiste en el seguimiento de un amplio conjunto de indicadores a corto y medio plazo que normalmente son representativos de presiones inflacionarias. Estos incluyen:
- Costes laborales
- Precio del petróleo
- Producción
- Demanda
- Mercado de trabajo
- Política fiscal
- Precio de los activos
- Tipo de cambio
b) Análisis Monetario
Trata de identificar los riesgos para la estabilidad de precios a medio y largo plazo. Se basa en el seguimiento de la oferta monetaria, considerando que a largo plazo la inflación es un fenómeno monetario. El indicador elegido es el M3, y la evolución establecida es de un crecimiento del 4.5% anual.
A partir de los resultados del análisis monetario, del análisis económico y del contraste de ambos, la política monetaria europea valora los posibles riesgos existentes para la consecución o no del objetivo final (estabilidad de precios a medio plazo). Esta valoración la realiza el Consejo de Gobierno del BCE una vez al mes. En función de ello, decide la orientación de la PM, determinando si debe tener un carácter contractivo o expansivo.
Instrumentos de Política Monetaria
Los instrumentos de política monetaria incluyen:
- Facilidades permanentes
- Operaciones de mercado abierto
- Reservas mínimas
- Instrumentos no convencionales
Con ellos, el BCE influye y gestiona la liquidez de la zona euro y establece los tipos de interés a corto plazo del mercado monetario que considera deseables.
Reservas Mínimas
Las reservas mínimas son depósitos mínimos que las entidades financieras deben mantener en las cuentas de los bancos centrales nacionales. Para poder participar en las operaciones de mercado abierto y las facilidades permanentes, es necesario cumplir el requisito de reservas mínimas. La cuantía de reservas mínimas obligatoria de cada entidad se determina en relación con alguna partida de su balance. El BCE remunera a las entidades financieras por esos depósitos que se constituyen para cubrir las reservas mínimas.
Su función básica es estabilizar los tipos de interés del mercado monetario y crear o ampliar un déficit de liquidez estructural, contribuyendo al control de la expansión monetaria. El BCE modifica los requisitos de reservas mínimas para garantizar que los bancos tengan siempre la necesidad de acudir a las subastas del BCE para obtener liquidez. De esta forma, el tipo de interés del mercado interbancario siempre se verá condicionado por los tipos de interés de referencia de las subastas.