Política Monetaria y el Sistema Bancario Central: Funcionamiento y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Banco Central y su Rol en la Economía

El Banco Central de un país es la institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la cantidad de dinero en la economía.

Funciones del Banco Central (BC)

  • Guardar y gestionar reservas de divisas y metales preciosos.
  • Supervisar el funcionamiento de las entidades de crédito y de los mercados financieros.
  • Promover el buen funcionamiento del sistema financiero.
  • Poner en circulación la moneda metálica.
  • Elaborar y publicar informes y estadísticas relacionados con sus funciones.
  • Ser el banco del Estado, realizando funciones de tesorería y de servicios financieros de la deuda pública.
  • Asesorar al gobierno.

El Banco de España

El Banco de España es la autoridad monetaria y regula la actividad financiera del país, actuando como miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales. Es independiente del gobierno en el establecimiento de la política monetaria, siguiendo las directrices del Banco Central Europeo (BCE).

Conceptos Clave de la Política Monetaria

Reservas de Oro y Divisas Exteriores

Son las posesiones de divisas y otros activos que tiene un país, utilizables para satisfacer las demandas de divisas.

Base Monetaria

Está constituida por los pasivos monetarios del Banco Central.

Operaciones de Mercado Abierto

Son las compras y ventas de títulos públicos que realiza el Banco de España para reducir o incrementar la cantidad de dinero. Al vender o comprar títulos del Estado, el BC puede reducir o aumentar las reservas de los bancos y, con ello, la liquidez del sistema bancario. Estas operaciones constituyen el instrumento estabilizador más importante de un BC.

Multiplicador Monetario

Indica cuánto varía la cantidad de dinero por cada euro de variación en la base monetaria. Fórmula: Cantidad de dinero = Multiplicador monetario x Base monetaria.

Formas de Incidir sobre la Oferta Monetaria

  1. Alterando la base monetaria: Si se quiere aumentar la oferta monetaria, se realizan operaciones de mercado abierto comprando títulos a cambio de billetes de nueva emisión.
  2. Modificando el coeficiente de reservas: Si se desea incrementar la cantidad de dinero, se reduce el coeficiente de reservas, permitiendo a los bancos conceder más créditos.

Oferta Monetaria

Depende, en última instancia, de la política del Banco Central. Fijando los requisitos de reservas y realizando operaciones de mercado abierto, el BC determina el nivel de reservas y la oferta monetaria. Los bancos y el público cooperan en este proceso: los bancos crean dinero mediante la expansión múltiple de las reservas, y el público acepta mantener dinero en instituciones depositarias.

Política Monetaria

Son las decisiones que las autoridades monetarias toman para modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés.

Política Monetaria Expansiva

Concediendo a los bancos nuevos créditos o comprando títulos en el mercado interbancario, se incrementa la cantidad de dinero y baja el tipo de interés.

Política Monetaria Restrictiva

Reduciendo los préstamos a los bancos o vendiendo títulos en el mercado interbancario, se reduce la cantidad de dinero y aumenta el tipo de interés, lo que puede incidir negativamente en la producción.

Instrumentos del Eurosistema

  • Operaciones de mercado abierto
  • Facilidades permanentes
  • Reservas mínimas obligatorias

Inflación

Inflación de Demanda

Tiene lugar cuando los agentes económicos demandan más de lo que las empresas ofrecen, generando escasez y presionando los precios al alza.

Inflación de Costes

Es aquella en la que el encarecimiento de cualquier factor productivo actúa como detonante de un proceso en cadena, que incide en otros factores y se traslada a los precios.

Tipos de Dinero

Dinero Mercancía

Bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.

Dinero Fiduciario

Bien que tiene un valor escaso como mercancía, pero mantiene su valor como medio de cambio por la fe en el emisor.

Dinero Papel de Pleno Contenido

Certificados de papel respaldados por depósitos de oro de igual valor.

Cuando una economía utiliza oro como dinero, o dinero papel convertible en oro, se dice que la economía se dirige por un patrón oro.

Dinero Bancario

Es una deuda de un banco, que debe entregar al depositante una cantidad de dinero cuando la solicite. Funciona como medio de cambio.

Dinero Legal

Dinero signo emitido por una institución que monopoliza su emisión (monedas y billetes).

Dinero (Definición Amplia)

Está formado por el dinero legal (efectivo: monedas + billetes) más el dinero bancario o depósitos.

Liquidez

La liquidez de un activo está relacionada con la facilidad y la certidumbre con la que puede ser convertido en dinero líquido sin pérdidas.

Entradas relacionadas: