Política Monetaria y Fiscal en la Unión Europea: Instrumentos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Política Monetaria en la Unión Europea

Todos los bancos centrales de los países de la Unión Europea pertenecen al **Sistema Europeo de Bancos Centrales** (SEBC), pero no todos pertenecen a la zona euro. Los países que sí han adoptado el euro forman parte del **eurosistema**. El objetivo principal del SEBC es mantener la **estabilidad de los precios**.

Tipos de Política Monetaria

  • Operaciones de mercado abierto: El BCE subasta activos financieros a un tipo de interés, el principal referente de la economía, porque a su vez los bancos comerciales, cuando prestan dinero a sus clientes, el tipo de interés que ofrecen es un poco más alto del que se les exige a ellos.
  • Facilidades permanentes: Son facilidades de liquidez que reciben los bancos comerciales del banco central de su propio país mediante la concesión de créditos o de la absorción de depósitos. Puesto que no precisan autorización del BCE, este es el único instrumento en cuya aplicación gozan de autonomía los bancos centrales de los países de la UE.

Efectos sobre la Economía

Las decisiones de la política monetaria única son adoptadas y su ejecución es llevada a cabo por los bancos centrales de los países que forman parte de la zona euro.

Tipos de Dinero

  • Dinero mercancía: Lo primero que se utilizó como medio de cambio fueron bienes que tenían valor en sí mismos como mercancías, como el ganado o la cerveza. Cada mercancía tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
  • Dinero papel: Nació de la costumbre de los orfebres ingleses del siglo XVII de custodiar el oro y los objetos de valor de otras personas a cambio de una cantidad.
  • Dinero fiduciario: Ya no tiene valor como mercancía ni es convertible en mercancías depositadas porque lo realmente importante del dinero es la confianza que tenemos en poder utilizarlo como medio de cambio.

La Política Fiscal

Instrumentos Fiscales

  • Políticas fiscales discrecionales: Son las que aplican los gobiernos cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos intencionadamente. Pretenden mantener el tono de la actividad económica, ya que en épocas de crisis suelen contribuir a evitar la caída del nivel de producción de bienes y servicios. Estas son:
    1. Programas de obras públicas: Incrementan los niveles de la producción y empleo.
    2. Planes de empleo y formación: Su objetivo es contratar y formar trabajadores.
    3. Programas de transferencias: Protegen a los colectivos desfavorecidos mediante pagos periódicos temporales o permanentes.
    4. Modificación de los tipos impositivos: Una variación de los tipos impositivos modifica la cantidad disponible de las familias o las empresas para consumir, lo cual afecta a la demanda agregada y, por tanto, a la producción y el empleo. Los tipos impositivos son un porcentaje que se aplica sobre una cantidad determinada para saber qué impuesto hay que pagar.
  • Estabilizadores automáticos: Son los ingresos o los gastos públicos que aumentan o disminuyen a la par que el nivel de producción de un país. Con esto, las transacciones son más breves.

Entradas relacionadas: