Política Monetaria de la Eurozona: Objetivos, Instrumentos y Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Política Monetaria en la Eurozona: Funcionamiento y Claves

La política monetaria de la eurozona se define como el conjunto de decisiones y acciones que controlan la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés. Su fin es mantener un equilibrio adecuado entre el dinero disponible y los productos y servicios ofrecidos. Para ello, se emplean una serie de instrumentos y procedimientos específicos.

Objetivo Principal

El objetivo principal de la política monetaria de la eurozona es preservar el poder adquisitivo del euro y garantizar la estabilidad de precios a medio plazo. Esto se traduce en mantener una tasa de inflación anual cercana al 2%.

Responsabilidades: BCE y Bancos Centrales Nacionales (BCN)

La política monetaria es una responsabilidad compartida entre el Banco Central Europeo (BCE) y los BCN de los países miembros.

  • Definición (Centralizada): El BCE es el encargado de definir la política monetaria. Con la adopción del euro, los BCN de los países de la Unión Económica y Monetaria (UEM) cedieron su soberanía monetaria, o, según algunas interpretaciones, la comparten.
  • Ejecución (Descentralizada): La ejecución de la política monetaria sigue siendo responsabilidad de los BCN, quienes deben seguir las directrices establecidas por el BCE. El BCE se apoya en la infraestructura, experiencia y relaciones de los BCN con las entidades bancarias nacionales para:
    • Coordinar la emisión de billetes y monedas en euros.
    • Poner en circulación el dinero legal.
    • Implementar la política monetaria común.

Tipos de Política Monetaria

La política monetaria puede ser:

  • Expansiva: Busca aumentar la cantidad de dinero en circulación, generalmente para estimular la economía.
  • Restrictiva: Busca disminuir la cantidad de dinero en circulación, generalmente para controlar la inflación.

Niveles de Articulación de la Política Monetaria

La política monetaria se articula en varios niveles:

  1. Objetivos Finales: Se establecen objetivos macroeconómicos. Desde la introducción del euro, el objetivo principal es la estabilidad de precios a medio plazo, medida a través de la tasa de inflación o el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de la Eurozona. El objetivo es mantener un incremento interanual del IPCA en torno al 2% a medio plazo.
  2. Objetivo Intermedio: Se selecciona un agregado monetario que permita controlar la cantidad de dinero en el sistema y sirva como indicador para alcanzar los objetivos finales. Se utilizan los activos líquidos en manos del público (M3), que históricamente han mostrado una fuerte correlación con el IPCA. Anualmente, se define un objetivo de crecimiento para los ALP (M3).
  3. Variable Operativa: Se elige una variable operativa para controlar el objetivo intermedio. Se emplean los activos de caja del sistema bancario (ACSB), estableciendo cada año un objetivo de crecimiento para estos activos.
  4. Instrumentos de Política Monetaria: Se utilizan diversos instrumentos de política monetaria para controlar la variable operativa. Estos instrumentos permiten al Banco de España (y, por extensión, al BCE) inyectar o drenar liquidez del sistema bancario. Algunos ejemplos incluyen:
  • Subastas de préstamos de regulación monetaria.
  • Venta temporal de Letras del Tesoro.
  • Coeficiente de reservas mínimas.

Entradas relacionadas: