Política Monetaria en la Eurozona: Objetivos, Estrategias e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Política Monetaria

Objetivos

El objetivo principal de la política monetaria es conseguir la estabilidad de precios en la zona euro. Para lograrlo, se toman decisiones sobre la variable operativa, que son los tipos de interés a corto plazo. Esta estabilidad debe mantenerse a medio plazo.

Estrategia

La estrategia se basa en un análisis exhaustivo de los riesgos para la consecución de la estabilidad de precios. Este análisis se divide en dos partes:

  • Análisis económico: Evalúa los determinantes de corto a medio plazo en la situación financiera de la economía.
  • Análisis monetario: Se centra en un horizonte más amplio y contrasta, desde una perspectiva de medio a largo plazo, los indicios de corto a medio plazo procedentes del análisis económico.

Instrumentación

Para lograr su objetivo primordial de mantener la estabilidad de precios, el Eurosistema dispone de una serie de instrumentos de política monetaria:

Operaciones de Mercado Abierto

Las operaciones de mercado abierto son el instrumento más importante y se utilizan para controlar los tipos de interés, gestionar la situación de liquidez del mercado monetario y señalar la orientación de la política monetaria.

Estas operaciones se dividen en las siguientes categorías:

  • Operaciones principales de financiación: Operaciones temporales de inyección de liquidez de carácter regular, periodicidad semanal y vencimiento de una semana.
  • Operaciones de financiación a plazo más largo: Operaciones temporales de inyección de liquidez de periodicidad mensual y vencimiento, por lo general, de tres meses.
  • Operaciones de ajuste: Se ejecutan de forma *ad hoc* para gestionar la situación de liquidez del mercado monetario y controlar los tipos de interés, y en concreto, para suavizar los efectos que en dichos tipos causan las fluctuaciones inesperadas de liquidez en el mercado.
  • Operaciones estructurales: Se llevan a cabo siempre que el BCE desea ajustar la posición estructural de liquidez del Eurosistema frente al sector financiero (de forma periódica o no periódica); por ejemplo, el volumen de liquidez disponible en el mercado en un plazo más largo. Estas operaciones podrían realizarse mediante operaciones temporales, operaciones simples o la emisión de certificados de deuda del BCE.

Facilidades Permanentes

Además, el Eurosistema ofrece facilidades permanentes, que proporcionan y absorben liquidez a un día. Los tipos de interés suelen constituir el límite superior y el límite inferior del tipo a un día del mercado monetario. Existen dos facilidades permanentes:

  • Facilidad marginal de crédito: Permite a las entidades de contrapartida (es decir, a las instituciones financieras como las entidades de crédito) obtener liquidez a un día de los bancos centrales nacionales contra activos de garantía.
  • Facilidad de depósito: Las entidades de contrapartida pueden utilizarla para efectuar depósitos a un día en los bancos centrales nacionales.

Reservas Mínimas

Por último, el Eurosistema exige a las entidades de crédito el mantenimiento de reservas mínimas en cuentas abiertas en los bancos centrales nacionales. El sistema de reservas mínimas tiene como objetivo estabilizar los tipos de interés del mercado monetario y crear, o ampliar, un déficit estructural de liquidez.

Entradas relacionadas: