Política Monetaria del Eurosistema: Estabilidad de Precios y Desafíos Macroeconómicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Desequilibrios y Políticas Macroeconómicas
Política Monetaria: Objetivos y Fundamentos
La política monetaria tiene como objetivo principal garantizar la estabilidad de precios en la UEM (Unión Económica y Monetaria). Para ello, pretende mantener una inflación en el medio plazo en torno al 2%.
Riesgos de la Inflación Elevada y Fluctuante
Una inflación elevada y fluctuante produce diversos riesgos:
- Pérdida de competitividad.
- Distorsión de la asignación eficiente de recursos.
- Incremento de incertidumbre para los inversores extranjeros a través de las primas de riesgo.
- Desviación de recursos en operaciones de cobertura.
- Deficiente distribución de la renta.
Riesgos de la Deflación de Demanda
La deflación de demanda también conlleva riesgos significativos:
- Ante una recesión, se imposibilita la capacidad de generar tipos de interés reales negativos que estimulen la inversión y el consumo.
- Expectativas negativas de los precios, lo que provoca una disminución del consumo y, por ende, de la demanda.
- Una subida del coste real de devolución de deudas acumuladas.
La innovación y la globalización han generado, a largo plazo, una brecha entre la cantidad de dinero y la inflación.
Instrumentos y Objetivos Intermedios de la Política Monetaria
Entre los objetivos intermedios adicionales y los instrumentos de la política monetaria se encuentran:
- Operaciones de mercado abierto: Se realizan a través de subastas de depósitos a tipo de interés variable, siendo la principal fuente de liquidez del Eurosistema.
- Facilidades permanentes: De crédito o depósito.
- Coeficiente de reservas mínimas: Obligatorio en el BCE, representa un porcentaje de los activos como función de garantía (actualmente el 1%).
Desafíos y Problemas de la Política Monetaria
La política monetaria enfrenta dos problemas principales:
- Problema de los retardos: Surge por la diferencia existente entre el momento en que la inflación se desvía del objetivo principal y el momento en que las medidas de política monetaria adoptadas para corregir la desviación generan efectos sobre la economía.
- Problemas asimétricos de transmisión: Derivan de la aplicación de una política monetaria única para todos los países de la zona euro. Estos pueden reducirse si se tienen en cuenta:
- Las diferencias en el ejercicio tienden a compensarse entre canales.
- La progresiva integración de los mercados.