Política Monetaria Europea: BCE, SEBC y Eurosistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

El Banco Central Europeo (BCE), el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y el Eurosistema

El Banco Central Europeo (BCE) es el responsable de la política monetaria de la zona del euro. A continuación, se detallan las características y funciones del SEBC y el Eurosistema:

El SEBC y el Eurosistema

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), establecido en el Tratado de la Unión Europea (TUE), está compuesto por el BCE y los bancos centrales nacionales de todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE). El Eurosistema agrupa al BCE y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros cuya moneda es el euro. El SEBC y el Eurosistema carecen de personalidad jurídica propia, por lo que actúan a través de los órganos rectores del BCE.

El BCE

El BCE es un organismo supranacional, con personalidad jurídica propia de acuerdo con el derecho público internacional, que constituye el núcleo del Eurosistema y del SEBC. El BCE se creó el 1 de junio de 1998 en Fráncfort y asume desde entonces las funciones del Instituto Monetario Europeo.

Principios de la actividad del BCE

  • Independencia: Ni el BCE ni los bancos centrales nacionales, ni ningún miembro de sus órganos rectores podrá solicitar o aceptar instrucciones de las instituciones y organismos comunitarios, ni de los gobiernos de los Estados miembros ni de ningún otro órgano.
  • Transparencia: El banco central facilita al público y a los mercados toda la información relevante sobre su estrategia, evaluación y decisiones de política monetaria, así como sobre sus procedimientos de una forma abierta, clara y oportuna.
  • Rendición de cuentas: Para mantener la legitimidad, todo banco central independiente debe rendir cuentas de su gestión en el ejercicio de su mandato ante las instituciones democráticas y los ciudadanos. El BCE deberá publicar informes trimestrales sobre las actividades del Eurosistema.
  • Gobierno corporativo: Además de los órganos rectores del BCE, el gobierno corporativo del BCE comprende distintas instancias de control externo e interno.

La Política Monetaria Única

La política monetaria única es la acción de las autoridades dirigida a controlar las variaciones en la cantidad o en el coste del dinero (tipo de interés) con el fin de alcanzar ciertos objetivos macroeconómicos, generalmente el control de la inflación.

La estrategia

Estas decisiones:

  • Se toman con criterios uniformes válidos para todos.
  • Se ejecutan mediante mecanismos accesibles en igualdad de condiciones para todas las instituciones financieras de la zona euro.

Consta de tres elementos principales:

  1. Definición cuantitativa del objetivo prioritario de la estabilidad de precios.
  2. Incremento interanual del Índice Armonizado de Precios de Consumo de la zona euro inferior al 2%. La estabilidad de precios ha de mantenerse en el medio plazo.
  3. La razón de no considerarlo a corto plazo es que en esta dimensión temporal existe cierta volatilidad de los precios, resultado de perturbaciones no monetarias que la política monetaria no puede controlar.
  4. Orientación a medio plazo.
  5. Respuesta gradual y acompasada ante cualquier perturbación económica imprevista.
  6. Evaluación de las previsiones de evolución futura de los precios a través de un análisis basado en dos pilares:
    • El análisis económico: Tiene por objeto evaluar los determinantes de corto a medio plazo del comportamiento de los precios. Se presta atención a la actividad real y a la situación financiera de la economía.
    • El análisis monetario: Se centra en un horizonte más amplio, con una evaluación exhaustiva de la situación del crédito y de la liquidez.

Este enfoque basado en dos pilares no pasa por alto información importante para evaluar las tendencias futuras de los precios y reduce el riesgo de error.

La instrumentación de la Política Monetaria Única

Para alcanzar sus objetivos, el Eurosistema dispone de un conjunto de instrumentos de política monetaria:

  1. Operaciones de mercado abierto: Consisten en la compraventa de activos en el mercado por parte del BCE o los bancos centrales nacionales (BCN) para inyectar o absorber liquidez.

Sus objetivos son:

  • Controlar los tipos de interés.
  • Gestionar la liquidez del mercado.
  • Señalar la orientación de la política monetaria.

Sus instrumentos son:

  1. Operaciones temporales (aplicables mediante cesiones temporales o préstamos garantizados), que constituyen el instrumento más importante.
  2. Operaciones simples.
  3. Emisión de certificados de deuda.
  4. Swaps de divisas.
  5. Captación de depósitos a plazo fijo.

Las operaciones de mercado abierto se inician a instancias del BCE, que también decide el instrumento a utilizar y las condiciones para su ejecución.

Las operaciones de mercado abierto pueden dividirse en cuatro categorías:

  1. Operaciones principales de financiación: Son operaciones temporales de inyección de liquidez de carácter regular y vencimiento a una semana mediante subastas estándar. Son la principal fuente de financiación del sistema crediticio dentro del marco del Eurosistema.
  2. Operaciones de financiación a plazo más largo: Son operaciones temporales de inyección de liquidez de periodicidad mensual y vencimiento a tres meses mediante subastas estándar. Su objetivo es proporcionar financiación adicional a plazo más largo a las entidades de contrapartida.
  3. Operaciones de ajuste: Se ejecutan de forma ad hoc para gestionar la situación de liquidez del mercado y suavizar los efectos que las fluctuaciones inesperadas de liquidez en el mercado mediante subastas rápidas o procedimientos bilaterales.
  4. Operaciones estructurales: Se llevan a cabo siempre que el BCE desea ajustar la posición estructural del Eurosistema frente al sector financiero, con periodicidad o no. Se llevan a cabo mediante la emisión de certificados de deuda, operaciones temporales u operaciones simples.
  5. Facilidades permanentes: Posibilidad de las entidades financieras de depositar u obtener fondos del BCE para el plazo de un día, por iniciativa propia.

Sus objetivos son:

  • Proporcionar y absorber liquidez a un día.
  • Controlar los tipos de interés del mercado a un día.
  • Señalar la orientación de la política monetaria.

Modalidades:

  1. Facilidad marginal de crédito:
    • Las entidades pueden obtener liquidez a un día del BCE contra activos de garantía a un tipo de interés algo mayor que el de mercado.
    • En circunstancias normales, no existen límites de crédito ni otras restricciones salvo el requisito de presentar activos de garantía suficientes.
    • El tipo de interés de la facilidad marginal de crédito constituye un límite superior para el tipo de interés de mercado a un día.
  2. Facilidad de depósito:
    • Las entidades pueden realizar depósitos a un día en el BCE a un tipo de interés algo inferior al de mercado.
    • En circunstancias normales no existen límites para estos depósitos ni otras restricciones.
    • El tipo de interés de la facilidad de depósito constituye un límite inferior para el tipo de interés de mercado a un día.
  3. Coeficiente de reservas mínimas: Obliga a las entidades de crédito del área euro a depositar en el BCE un determinado volumen mínimo de reservas.

Objetivo: Crear o aumentar el déficit estructural de liquidez en el mercado. El nivel de reservas se determina en relación con algunas partidas de su balance.

Entradas relacionadas: