Política y modos de transporte en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La política de transporte

El marco de la política de transporte en España es doble. En el ámbito interno, las competencias se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. En el externo, influye la política de transporte de la Unión Europea.

Las competencias

∙ El Estado tiene competencias exclusivas sobre el transporte internacional, marina mercante, puertos y aeropuertos comerciales, espacio y transporte aéreo, correos y telecomunicaciones.

∙ Las comunidades autónomas tienen competencias sobre el transporte terrestre que discurre íntegramente por su comunidad, puertos y aeropuertos no comerciales y comunicaciones por cable.

La política de transporte de la Unión Europea

Se propone reequilibrar el peso entre los distintos modos de transporte, fomentar las redes transeuropeas de transporte y lograr un sistema sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte

La política estatal de transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT) 2005-2020. Sus principales objetivos son lograr un sistema equilibrado y eficaz, favoreciendo la cohesión territorial y social, la sostenibilidad medioambiental y la competitividad económica.

Los modos de transporte

El transporte por carretera

Las carreteras son clave para la accesibilidad y articulación del territorio en España.

Las competencias

∙ La red estatal enlaza los principales núcleos de población y comunica con la red internacional. La red autonómica cubre la movilidad intrarregional y la red local asegura las comunicaciones intracomarcales.

La red de carreteras

Presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia.

El tráfico interior

Se concentra en la carretera por su menor precio y transporte puerta a puerta.

Las características técnicas

La red estatal concentra la mayoría de las autopistas y autovías, con pavimento de aglomerado asfáltico de alta calidad.

Los desequilibrios territoriales

En la densidad de la red, intensidad del tráfico y accesibilidad.

Actuaciones medioambientales

Se centran en reducir la contaminación, fomentar el transporte colectivo y las 'carreteras verdes'.

La integración con la Unión Europea

Se potenciará mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal.

El transporte ferroviario

Características y competencias del transporte ferroviario en España.

Las competencias

Se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas, con redes convencional, de alta velocidad y de vía estrecha.

El tráfico de viajeros

Es rentable en líneas de cercanías metropolitanas y de alta velocidad.

Las características técnicas

Contrastes notables en seguridad y modernización de vías y material rodante.

Los desequilibrios territoriales

En equipamientos y accesibilidad por ferrocarril.

Actuaciones medioambientales

Se centran en la integración paisajística y control del ruido.

El Plan Estratégico

Concede atención prioritaria al ferrocarril.

La integración ferroviaria

Se potenciará con la Unión Europea mediante enlaces de alta velocidad y capacidad.

Entradas relacionadas: