Política Fiscal y Monetaria: Instrumentos, Tipos y Efectos en la Economía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Política Fiscal: Instrumentos y Tipos
Instrumentos de la Política Fiscal
Los principales instrumentos de la política fiscal son:
- El gasto público: Conjunto de obligaciones de pago contraídas por el sector público como consecuencia de su intervención como agente económico.
- El ingreso público: Recursos que van a parar al sector público para que este pueda cumplir los objetivos que persigue y atender los gastos.
Tipos de Política Fiscal
- Expansiva:
- Finalidad: Provocar un incremento de la demanda de mercado y aumentar la tasa de empleo (fase de recesión económica).
- Consiste en: Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.
- Restrictiva:
- Finalidad: Frenar el incremento de la demanda de mercado y disminuir la inflación (fase de expansión económica).
- Consiste en: Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.
Estabilizadores Automáticos y Políticas Fiscales Discrecionales
Los estabilizadores automáticos son instrumentos de la política fiscal que tienden a equilibrar la actividad económica. Los más utilizados son el IRPF y las transferencias.
Las principales políticas fiscales discrecionales son:
- Programas de transferencias de los gobiernos.
- Inversiones en obras públicas e infraestructuras.
- Medidas para la disminución de las tasas de desempleo.
- Medidas de modificación de los tipos impositivos.
Política Monetaria
La política monetaria es la encargada de regular la cantidad de dinero que existe en circulación y los tipos de interés que aplica el mercado. Es gestionada por el Sistema Europeo de Bancos Centrales.
Instrumentos Monetarios
- Operaciones de mercado abierto.
- Redescuento de efectos.
- Coeficiente de caja.
Tipos de Política Monetaria
- Expansiva: Inyección de dinero al mercado, prestando más dinero a los bancos.
- Restrictiva: Disminución de la oferta monetaria, prestando menos dinero a las entidades financieras.
Presupuestos Generales del Estado (PGE)
Los PGE son un documento (ley) que contiene la previsión de los gastos e ingresos públicos durante un año natural.
Principios en los que se basan los PGE
- Principio de competencia: Su aprobación es competencia de las Cortes.
- Principio de universalidad: Se incluyen los gastos de todos los organismos estatales.
- Principio de unidad: Están recogidos en un presupuesto único.
- Principio de especialidad: Las cantidades reflejadas se pueden gastar en aquello para lo que estaban asignadas.
- Principio de temporalidad: Está referido a un plazo determinado, normalmente un año natural.
- Principio de publicidad: El ciudadano puede seguir su discusión y aprobación.
Clasificación del Gasto Público
- Orgánica o por secciones: Indica quién gasta.
- Funcional o por programas: Indica cómo se gasta.
- Económica o por capítulos: Indica en qué se gasta.
Clasificación Económica por Capítulos del Gasto Público (Destino del Gasto Público)
- Gastos de personal: Remuneración de los funcionarios y personal al servicio del Estado (ejemplo: sueldo de policía local).
- Gastos corrientes: Adquisición y alquiler de bienes y servicios producidos por empresas (ejemplo: factura de la luz del ayuntamiento).
- Transferencias corrientes: Ayudas o subvenciones dirigidas a personas físicas (ejemplo: becas).
- Inversiones reales: Gasto destinado a mantener y ampliar el capital productivo del país en infraestructuras tales como carreteras.
- Transferencias de capital: Subvenciones a las empresas (ejemplo: subvención a la empresa automovilística).
Ejemplos del sector público: Autovía, sanidad pública, alumbrado público.
Ingreso Público
Los ingresos públicos son los recursos que van a parar al sector público para que este pueda cumplir los objetivos que persigue y atender los gastos.
Tipos de Ingresos Públicos
- Ingresos ordinarios: Se obtienen de manera regular a lo largo de un ejercicio fiscal.
- Ingresos extraordinarios: Se obtienen de forma puntual, cuando el sector público necesita disponer de fondos para atender sus necesidades.
Tipos de Ingresos Ordinarios
- Impuestos indirectos: Se pagan cuando se gasta la renta (ejemplo: IVA).
- Impuestos directos: Se pagan al obtener renta (ejemplo: IRPF).
- Actividad de las empresas públicas: Beneficio de la diferencia de los ingresos y los costes (ejemplo: beneficio de RENFE).
Tipos de Ingresos Extraordinarios
- Deuda pública: Préstamos al sector público.
- Venta del patrimonio público: Ceder la propiedad de bienes públicos a sociedades particulares.
- Tasas: Pago por ciertos servicios (ejemplo: tasas académicas).
- Transferencias e ingresos sin contrapartida: Lotería.
- Ingresos de la Seguridad Social: Pago de empresas y trabajadores.